El Boletín Oficial de la Provincia publicaba esta semana el programa de control de colonias felinas callejeras del Ayuntamiento de Cuéllar, una iniciativa que se ha llevado a cabo con el fin de adaptarse a la Ley de bienestar animal, que obliga a los ... Ayuntamientos, ante la falta de regulación del gobierno regional, a ser responsables de los felinos que no tengan dueño.
Publicidad
En este programa se marcan varias directrices, como los lugares dónde están las colonias, la implementación del modelo denominado CER (Captura, Esterilización y Regreso a la colonia), que busca promover el control de estos grupos y evitar el crecimiento exponencial de la población de gatos no controlados, acuerdos con veterinarios, la divulgación del mismo o la concienciación de los vecinos, pero también el papel del voluntariado.
Noticia relacionada
Luis Javier González
También hace unos días el Pleno aprobó la modificación de la ordenanza reguladora de Seguridad y Convivencia, en la que se especificaba la prohibición de dar de comer a los animales en las vías o espacios públicos, con el fin de que, tal y como marca la ley, se permita alimentar a las colonias en los lugares señalados para este fin. Tras poner en marcha estos pasos, siempre con la colaboración de la Asociación SOS Animales Cuéllar, surgió la idea de plasmar esta ayuda en un convenio en el que se marcan las condiciones y obligaciones de cada una de las partes y la forma de desarrollo del programa de control de colonias felinas callejeras, que incluye la implantación del método CER, la gestión y señalización de las colonias, el perfil de alimentador, la sensibilización en la población y la implicación de los servicios municipales y la policía local.
El convenio marca el ámbito territorial en el que se llevarán a cabo las actuaciones, que se dividirá en 14 zonas, incluyendo los barrios y entidades locales menores del municipio, así como las obligaciones de las partes. Entre las del Ayuntamiento figuran solicitar a las administraciones públicas subvenciones para poder hacer frente al programa, ya que el Consistorio se compromete a destinar al menos 4.000 euros en cada presupuesto anual para compensar el coste económico de las actuaciones y poder sufragar principalmente costes relacionados con la esterilización, la alimentación y el tratamiento veterinario.
Publicidad
Asimismo se apuntaba la derogación de la ordenanza municipal que prohíbia alimentar a los gatos ferales, lo que ya se ha hecho, y se propone sancionar a aquellas personas que alimenten a estos gatos sin el carné de alimentador oficial o que no sigan las normas establecidas. El Ayuntamiento de Cuéllar será el encargado de expedir dichos carnés una vez que los alimentadores superen una formación que realizará SOS Animales Cuéllar entre los meses de noviembre y diciembre, abierto a todas las personas interesadas.
La presidenta de SOS Animales Cuéllar, Alba Cabrera, destacó que en este momento cuentan con unos doce alimentadores registrados, pero son conocedores de personas que alimentan a los animales dentro de sus patios, por lo que les animan a contactar con la agrupación o con los técnicos de medio ambiente del Ayuntamiento para poder formalizar su situación.
Publicidad
Noticia relacionada
Luis Javier González
El concejal de Medio Ambiente, Tomás Marcos, también apuntó que el Ayuntamiento se encargará de señalizar en las colonias las normas, mediante paneles informativos, así como de poner en disposición una sala donde poder dejar a los animales en espera de su retorno a la colonia tras la esterilización.
Por su parte, desde SOS Animales se encargarán de localizar las colonias, analizar su situación y encargarse del trabajo de campo para capturar, esterilizar y retornar a los gatos a sus correspondientes colonias, informará a los alimentadores sobre la expedición del carné, mantendrán limpias las zonas de alimentación, buscará zonas seguras donde alimentar y proporcionar agua a las colonias y presentará anualmente al Ayuntamiento un presupuesto sobre el coste que suponen las actuaciones previstas por la asociación para el desarrollo del programa de control de colonias felinas callejeras, tal y como figura en el convenio, que, tal y como señaló el responsable de Medio Ambiente, será vigilado y controlado con reuniones semestrales.
Publicidad
Marcos agradeció la labor que viene realizando SOS Animales y su compromiso firmado en el convenio, mientras que la presidenta de la agrupación también quiso agradecer al Ayuntamiento que antes de poner en marcha este plan realizaran esterilizaciones con fondos propios.
Cabrera detalló que en estos momentos se tienen censados unos 170 gatos solo en Cuéllar y en torno a los 210 en los barrios y entidades locales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.