Secciones
Servicios
Destacamos
La villa de Cuéllar continúa ahondado en el descubrimiento de los secretos que guarda San Francisco, tanto la iglesia como sus espacios anexos, lugares que ... se pretenden convertir en un futuro centro de artes en la localidad. Para ello, el Ayuntamiento ha puesto en marcha unas jornadas sobre el futuro auditorio en las que se analizan distintas cuestiones relativas al lugar con el fin de difundir entre los vecinos los pasos que se están dando de cara a una posible creación de un espacio artístico.
Tras conocer detalles sobre el plan director o el vínculo entre cultura y economía, esta semana ha sido el turno del pasado y presente de San Francisco a través de una charla que corrió a cargo de Isabel Marqués, arqueóloga que ha participado y dirigido los últimos trabajos de excavación realizados el pasado otoño, además de la limpieza que se llevó a cabo en el claustro tras la adquisición del espacio por parte del Ayuntamiento de Cuéllar.
En primer lugar, la especialista destacó que forma parte de un equipo multidisciplinar que viene trabajando en conocer el pasado del lugar para poder planificar su futuro. «Hay que conocer un bien antes de intervenir en él», dijo de San Francisco tras hacer una aproximación de su situación y de su historia. Recordó su fundación en el siglo XIII por franciscanos menores al existir una bula del papa Inocencio IV de 1247 en la que nombra a los frailes de San Francisco, siendo esta la primera fecha que constata su existencia.
En este primer momento, tanto la iglesia como el claustro están construidos en estilo mudéjar, si bien fueron numerosos los cambios que sufrió a lo largo de la historia. Marqués se detuvo a hablar de la figura del primer Duque de Alburquerque y la importancia de esta casa nobiliaria en San Francisco. De hecho, fue el VI Duque quien construyó un nuevo claustro, de estilo renacentista, y las capillas laterales de la iglesia.
Incendios, reconstrucciones, distintas fases, etapas y cambios, saqueos y la desamortización de Mendizábal llevaron al lugar a tener distintos usos, especialmente tras su desacralización. Fue entre los años 1946 y 1956 cuando se acondionó el primer patio como fábrica de achicoria, mientras que la iglesia fue utilizada también como fábrica de harina, que cerró en 1980 tras un incendio. Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Cuéllar pudo adquirir la parte que correspondía al templo, comprando la totalidad de la propiedad conventual existente ya en 2021.
Marqués también realizó un repaso sobre las intervenciones arqueológicas que se han desarrollado en el espacio desde 1990 de la mano de Domiciano Vega y las obras que llevó a cabo en el lugar la Escuela Taller, que continuaron en 1998. Después han sido empresas especializadas las que han desarrollado distintos estudios y sondeos, los últimos para la elaboración del plan director, en 2023, y para la modificación puntual en el patio de servicio, este último dirigido por la propia Marqués.
La especialista detalló cómo a través de estos últimos trabajos se ha podido determinar que lo que hasta entonces se pensaba que era una huerta, no era tal, sino un segundo patio, ya que los alzados de los restos encontrados parecen corresponderse con una crujía interior. Destacó la existencia de distintas secuencias constructivas en algunos puntos y mostró las distintas etapas y fases de los trabajos, las evidencias de la existencia de una primera planta, una planta baja e incluso una semiplanta, ya que se ha encontrado el alzado de un arco en las excavaciones. En ellas también se han hallado otros restos e incluso un solado apisonado y pavimento de piedras.
Finalmente, Marqués se adentró en San Francisco como complejo industrial, especialmente en el uso del primer claustro como fábrica de achicoria desde mediados del siglo XX hasta el XXI. Detalló el proceso y la limpieza que se llevó a cabo en el lugar, donde se encontraron elementos como la báscula, bolas de tostado, el silo o el molino, que se han limpiado y tapado para una posible futura musealización del espacio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.