

Secciones
Servicios
Destacamos
Los representantes de Unión de Campesinos de Castilla y León en Segovia acogen con los brazos abiertos la decisión del Tribunal Supremo de desestimar el ... recurso que interpuso la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) contra el Real Decreto 374/2022 para intentar eliminar la obligación de que, en los contratos, el precio pactado entre las partes cubra el coste de producción.
Este fallo se produce en un contexto crítico para el sector, como advierte la organización en la provincia. Su responsable en el área de vacuno de leche, Juan Carlos Montero, recuerda que hace tan solo dos meses, el pasado abril, en España quedaban apenas 9.756 granjas. En lo que respecta a Segovia, el portavoz calcula que sobreviven en torno al medio centenar de explotaciones, por lo que en los últimos diez años se han visto obligadas a cerrar el 40% de las que funcionaban entonces.
Para el representante de UCCL, «una sangría de más de 7.000 granjas en un decenio, y sin visos de parar, no es una reestructuración del sector, es su desaparición». Montero achaca esta situación a «actitudes irresponsables». En concreto, lamenta las presiones existentes para que se pague al ganadero por debajo del coste, circunstancia que impide mantener la actividad y que aboca a muchos profesionales del vacuno de leche a tener que clausurar la explotación.
0,488 euros
el litro es el precio medio al que se paga la leche en el conjunto de España, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura
Con el telón de fondo del fallo del Supremo, UCCL insiste en reclamar que se haga valer lo dispuesto en el Real Decreto 374/2022 y que los ganaderos acuerden con la industria precios que permitan cubrir los gastos que conlleva la producción y así frenar la sangría de cierres por no poder soportar financieramente la actividad. Por ello, Unión de Campesinos de Castilla y León en Segovia exige que se atajen de una vez las constantes bajadas de precios que abonan las empresas del sector a los profesionales del campo y que «están destruyendo» este tipo de ganadería.
Los últimos datos del Ministerio de Agricultura, el precio medio de la leche a nivel estatal se situaba en los 0,488 euros el litro, acumulando además cinco meses consecutivos de caídas en perjuicio de las explotaciones. Esas mermas en las percepciones económicas que reciben los granjeros están «desacompasadas» con respecto a otras reducciones experimentadas en algunos costes de producción, como los aparejados a la adquisición de pienso y forrajes, principalmente. Esta descompensación a la que hace referencia Montero representa «una amenaza», ya que el sector se encamina al precipicio de entrar en números rojos.
Para hacer frente a este escenario del que se queja el responsable de vacuno de leche, la organización agraria y ganadera a la que representa subraya «la importancia» del pronunciamiento judicial, litigio en el que ha intervenido Unión de Campesinos de Castilla y León. Para su portavoz, la decisión del Tribunal «refuerza las posiciones del eslabón más débil de la cadena, los ganaderos, de cara a obtener unos precios dignos por su trabajo y que permitan una sostenibilidad económica de las granjas».
Montero recuerda la vulnerabilidad que arrastra el sector del vacuno de leche, con apenas capacidad de negociación dada «la diferencia de volumen económico y agravado por el carácter perecedero y no almacenable». Por esta razón aún es más importante el auto del Supremo, hacen hincapié en UCCL, que también reclama «un cambio de rumbo» en la patronal de las industrias lácteas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.