Una joven acude a matricularse en la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia. Antonio de Torre

Cuatro de cada cinco alumnos aprueban en la Escuela Oficial de Idiomas

El centro de Segovia amplía su oferta en francés e inglés y reduce los precios para el curso escolar 2024-2025

Laura Olano

Segovia

Martes, 16 de julio 2024, 12:17

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) abre el plazo para las inscripciones del curso 2024-2025 con una bajada de tasas para los alumnos que repitan curso y los que tengan que realizar prueba de nuevo ingreso. El período para matricularse en sus cursos estará ... disponible desde el 17 de julio hasta el 10 de septiembre. Además, María Carmen Martínez, la directora de la EOI, ha explicado que «seguimos ampliando la oferta». Se refiere a la nueva clase de francés del nivel A2 por la mañana en la capital y otra de inglés C1 en su centro de Cantalejo.

Publicidad

El idioma más demandado sigue siendo el inglés, aunque la escuela ofrece también cursos de francés, italiano y alemán que se mantienen estables. El idioma con menos alumnos es el chino, que se oferta desde hace cuatro años. En los niveles más bajos tiene un número generoso de alumnos, pero debido a la dificultad las clases más avanzadas cuentan con poca asistencia. Esta oferta la cubren principalmente con apasionados de la cultura y guías turísticos que buscan aumentar su mercado para los turistas del país asiático.

Destaca el aumento de demanda de la formación en español. Hay más alumnado y también más profesorado. La directora comenta que cuentan con muchos alumnos inmigrantes, algunos de ellos refugiados, que necesitan aprender el idioma para hacer vida en el país. El curso pasado aumentó un tercio frente al anterior, pero las cifras de este año no se conocerán hasta que no cierren las preinscripciones para el 2024-2025.

La escuela contó el año pasado con casi 3.000 matriculados entre los centros de Segovia, Cantalejo, El Espinar y Cuéllar; además de la enseñanza 'on-line' que recibe el nombre 'That's English'. Solo en la capital fueron 800 los que se inscribieron. Se doblan los estudiantes en comparación con 2021, que contaba con 1.500.

Publicidad

Por otro lado, la EOI repetirá con el proyecto ERASMUS+ para realizar programas de movilidad con países como Italia, Alemania o Bélgica. Esta iniciativa ya se llevó a cabo el curso anterior con alumnos de intercambio de Austria, Alemania e Italia y se volverá a hacer este año con algunos grupos de estudiantes.

María Carmen Martínez explica que del estudiantado en niveles de básico a intermedio el porcentaje de aprobados ronda el 80%, mientras que en las clases de intermedias a avanzadas el número baja hasta el 60%. Achaca esta diferencia al nivel de implicación y al trabajo en casa, ya que en los cursos inferiores se puede aprobar con prestar atención en clase, pero los superiores requieren más motivación y disposición a estudiar fuera de la escuela.

Publicidad

En cuanto al alumnado, la directora cuenta que está formado en su mayoría por estudiantes de universidad y «profesionales adultos». Los universitarios buscan conseguir un título que les permita participar en los programas ERASMUS+ de sus centros de estudios superiores, en los que se pide niveles desde el B1 hasta el C1. María del Carmen cree que este grupo aumenta por la internacionalización de la enseñanza en España. Los «profesionales adultos», por otra parte, necesitan ampliar sus conocimientos de idiomas para optar a mejores posiciones en sus trabajos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad