A lo largo de mes de de octubre está previsto que la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia y FCC, la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de la ciudad, inician la instalación en toda la ciudad del ... nuevo contenedor marrón. Se trata de un nuevo depósito que ya ha sido testado en el barrio de La Albuera - El Carmen y que se extenderá en las próximas semanas al resto de la ciudad, con el objetivo de estar plenamente operativo el próximo 1 de noviembre. A partir de esa fecha los camiones de FCC recogerán, tres veces por semana, los biorresiduos orgánicos depositados en el nuevo contenedor marrón. El coste para las arcas municipales será de 9.000 euros al mes.
Publicidad
Noticias relacionadas
Luis Javier González
Antes de su puesta en marcha definitiva, el área de Medio Ambiente -a través del programa Segovia Educa en Verde- llevará a cabo una campaña informativa de siete semanas de duración que tiene por objetivo explicar a los vecinos y comerciantes el funcionamiento del nuevo sistema de recogida de residuos biodegradables. Para ello, a partir de la próxima semana comenzará a buzonearse un tríptico con información sobre qué residuos deben depositarse en el contenedor marrón así como los beneficios sociales y medioambientales de la separación de los residuos. Además, también se recuerda el uso correcto del resto de contenedores y el tipo de residuos que hay que depositar en ellos.
238.000 euros
de inversión para implantar el contenedor marrón en toda la ciudad.
69 contenedores
de 2.4000 litros de carga lateral se han adquirido para depositar los biorresiduos orgánicos.
56 cubos
de 120 litros para el traslado de estos residuos por parte de los grandes generadores (hospital, residencias, colegios...)
La campaña informativa también se desarrollará en la calle y en las dependencias municipales, donde se quiere implicar al personal del Ayuntamiento para que sean transmisores de esta información. Además, se instalarán tres espacios en distintos barrios de la ciudad para que la ciudadanía pueda solicitar información y consultar sus dudas sobre el contenedor marrón. En estos puntos también se le entregará un 'kit' de bienvenida, que incluye un pequeño cubo de diez litros de capacidad para depositar los biorresiduos y un paquete de cien bolsas compostables. Alberto Díaz, responsable de Segovia Educa en Verde, recordó la importancia de utilizar estas bolsas para depositar los biorresiduos en el contenedor marrón o bien verter directamente los residuos desde el propio cubo. «Es muy importante», insistió Díaz, quien explicó que la campaña se desarrollará durante las cinco semanas previas a la puesta en marcha del nuevo sistema y durante las dos primeras semanas del nuevo servicio.
La instalación de los contenedores marrones en todos los barrios de la ciudad tendrá un coste de más de 238.000 euros, una actuación que ha sido financiada con fondos europeos. Se colocarán en todas las islas de la ciudad que ya cuentan con los contenedores de residuos orgánicos, de papel y cartón, de plástico o de vidrio, mientras que en el caso de algunas isletas soterradas del casco histórico se ubicará en lugar de uno de los dos contenedores de residuos orgánicos.
Publicidad
49.939 paquetes
de bolsas compostables se repartirán entre los ciudadanos de Segovia.
9.000 euros
al mes costará el servicio a las arcas municipales.
El concejal de Medio Ambiente, Gabriel Cobos, explicó que la educación y concienciación de la ciudadanía es el principal elemento clave para la implantación del contenedor marrón en Segovia. Así, explicó que durante la prueba piloto realizada durante los últimos meses en el barrio de La Albuera se ha observado un alto grado de cumplimiento durante los primeros meses, aunque al final se ha apreciado que la aceptación cada vez era menor, con residuos en el contenedor marrón que debían ir en otro tipo de recipientes. «Nos hemos encontrado con barbaridades como metales o cartones. Es una pena», dijo el concejal, que recuerda que el coste para el Ayuntamiento es mayor cuanto mayor es el volumen de residuos que acaban en el depósito de rechazos. «Al final de lo que se trata es de producir la menor basura posible porque penaliza lo que llega al vertedero», concluyó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.