En los círculos, el jefe de Radiodiagnóstico de Segovia, Javier Rodríguez Recio, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y de fondo una resonancia magnética del Hospital General. Tanarro y Costa

El consejero de Sanidad valora abrir Radiología por las noches: «No es descabellado»

Alejandro Vázquez sopesa los pros y contras de la opción que plantea el jefe de Radiodiagnóstico del Hospital de Segovia

Jueves, 1 de diciembre 2022, 16:44

El plan de choque que emprendió la Junta de Castilla y León, a través de peonadas y conciertos con la sanidad privada, para aliviar las listas de espera quirúrgicas en la comunidad no ha dado los frutos deseados. En Segovia, es inviable que al ... final de este año se cumpla el objetivo que marcó el propio presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, de reducir en veintiún días la demora media para entrar en quirófano. En esa búsqueda de fórmulas que aligeren la cartera de operaciones pendientes, el jefe de Radiodiagnóstico del Hospital General de Segovia, Javier Rodríguez Recio, puso sobre la mesa una opción: abrir un turno de noche para acelerar la realización de pruebas de imagen.

Publicidad

Pues bien, esta medida «no es una idea descabellada», ha admitido el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, a la hora de valorar su viabilidad. Sin embargo, el titular regional sí reconoce que puede ser una solución «incómoda», en declaraciones recogidas por Ical en Salamanca durante la inauguración de un congreso.

El responsable de la gestión de la sanidad pública en la comunidad autónoma arguye en favor de la iniciativa planteada por Rodríguez Recio en una entrevista en El Norte de Castilla el hecho de que el aparataje tecnológico con el que están equipos los servicios de Radiodiagnóstico acarrean «una inversión muy importante, por lo que cuanto menos tiempo estén parados, más justifican la inversión que se hace en ellos».

Harina de otro costal para materializar la idea es la organización, como ha ocurrido con los autoconciertos, que son las peonadas por las que profesionales han trabajado por las tardes para reducir la espera quirúrgica en especialidades como Traumatología y Urología en el caso del complejo asistencial de referencia en la provincia. A pesar del esfuerzo remunerado de las plantillas, la lista de pacientes en espera de ser intervenidos no ha bajado lo suficiente como para acercarse al objetivo puesto por Fernández Mañueco.

Publicidad

El aumento de la actividad sanitaria trae consigo que la unidad de Radiodiagnóstico «recibe más demanda de la que se puede sacar». «Es un no parar», admite el responsable agradecido al sacrificio de los profesionales que conforman el servicio. De ahí que ponga encima de la mesa la posibilidad de abrir un turno de noche.

Consciente de que los medios y personal son los que hay y que es complicado continuar estirando el chicle, matiza la idea y apunta, como opción, que a esas horas nocturnas acudan, por ejemplo, pacientes más jóvenes con alguna lesión muscular para someterse a las pertinentes pruebas. «Las máquinas hay que aprovecharlas porque duran seis o siete años, por eso hay que sacarlas rendimiento», incide el radiólogo segoviano, en sintonía con la apreciación del consejero sobre el aprovechamiento de la inversión en tecnología.

Publicidad

Así, el consejero de Sanidad ha manifestado con respecto a la apertura de turnos de noche en Radiodiagnóstico que «habrá que conjugar un poco la situación de los hospitales para poder dar servicio a las diez de la noche».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad