![Los conciertos de pago de las fiestas restan público aunque descubren el CIDE](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/03/locos-musica-detorre-km2F-U220617382278joD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Los conciertos de pago de las fiestas restan público aunque descubren el CIDESecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Los conciertos de pago de las fiestas restan público aunque descubren el CIDEEl equipo del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Segovia ha tratado de menear el árbol de las Fiestas y Ferias de San Juan y San Pedro e innovar en algunas de las propuestas del programa. Así, el gobierno que preside el alcalde, José ... Mazarías, apostó por introducir conciertos de pago, una apuesta que rompía con las entradas libres de ediciones precedentes. Las actuaciones musicales son el plato fuerte del menú festivo de la capital y hasta ahora habían sido gratuitos, con sus consiguientes aforos al aire libre a rebosar. Son los actos que más público congregan. Movilizan a los segovianos, pero también a visitantes procedentes de toda la provincia y de fuera de ella, que acuden a Segovia para disfrutar en directo de su artista preferido sin pasar por taquilla.
Las orquestas y verbenas, los minifestivales radiofónicos que concentran en un solo cartel un puñado de figuras que se turnan en el escenario, las sesiones de deejays y, por supuesto, los artistas y grupos consagrados y con mayor caché popular, llevan la voz cantante del programa. En las recientes Fiestas de Segovia, la prueba de intercalar dos conciertos de pago ha retraído público. Las cifras de afluencia en comparación con las dos ediciones anteriores así lo reflejan.
Las celebraciones de este año empezaron con el espectáculo 'Locos por la Música', con cuatro actuaciones de una tacada: Seguridad Social, Los Rebeldes, Revólver y Modestia Aparte. El acontecimiento tenía además el aliciente de estrenar la explanada del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) como escenario, con capacidad para unos 5.500 espectadores, un aforo más limitado que, por ejemplo, la plaza Tirso de Molina, en el barrio Nueva Segovia, que se quedó pequeña para los alrededor de 10.000 asistentes que bailaron y cantaron al son de Camela en 2023. Hasta el CAT se desplazaron unas 3.000 personas.
La afluencia al revival de rock nacional dista mucho de la atracción masiva que ejercen las orquestas en estos lares. El mayor exponente de los últimos tiempos fue la actuación de la Panorama, hace dos años. Su montaje consiguió congregar, de nuevo gratis y en la misma ubicación que Camela, una multitud de entre 10.000 y 15.000 espectadores.
Al Ayuntamiento, 'Locos por la Música' es el concierto que más le ha costado de las ferias. En concreto, 98.010 euros para un espectáculo que, si bien demostró la capacidad del entorno del CIDE para albergar este tipo de acontecimientos, también fue criticado por el reparto de 1.500 invitaciones gratuitas.
La segunda de las actuaciones de pago fue la del nuevo festival de música urbana, con una terna de artistas referentes de este género artístico: Cano, RDFER y Cero, que suplió a última hora la baja de la mexicana Ingratax. En torno a mil espectadores eminentemente jóvenes se congregaron bajo la lluvia en la explanada del CIDE. El evento también se lleva el segundo mayor presupuesto. Como desveló en mayo el alcalde, el cartel original tendría un coste de 68.500 euros, que con IVA ascendía a 82.885 euros. En este caso, el Ayuntamiento aportaría un máximo de 15.000 euros.
Por su parte, Café Quijano protagonizaron uno de los recitales más deseados del último ciclo festivo. Y además, gratis y ante el Acueducto. El marco y la entrada libre favorecieron que miles de personas se deleitaran con el arsenal de boleros y pop del trío leonés. El coste para el Ayuntamiento ha sido de 53.910 euros, según los datos publicados en el Perfil del Contratante.
El mismo portal oficial señala que el presupuesto de las dos citas que probablemente han concitado más interés y público, como son el espectáculo de drones y los fuegos artificiales de la noche de San Pedro, no llega en ninguno de los dos casos a 15.000 euros.
Noticia relacionada
En cuanto a las actuaciones de varios artistas, en la Plaza Mayor, con motivo de la fiesta aniversario de Canario Disco, las arcas municipales se han gastado 6.000 euros en un evento que también fue gratuito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.