Un cultivo de regadío en el entorno del Carracillo. M. R.

La concentración parcelaria, un paso más para la recarga del Carracillo

El Bocyl publica la declaración de utilidad pública, el interés general y la urgente ejecución de las obras para la gestión del acuífero

Mónica Rico

Cuéllar

Lunes, 13 de marzo 2023, 22:09

Las obras de la recarga del acuífero del Carracillo parecen estar un paso más cerca. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó este lunes un acuerdo del último Consejo de Gobierno por el que se declara de utilidad pública y el interés general ... de la concentración parcelaria de varios municipios, lo que supone un avance en los planes de gestión hídrica de la comarca. En concreto, se autoriza la ejecución de las obras necesarias para este cometido.

Publicidad

Las actuaciones se acometerán en el sector oriental del acuífero cuaternario y las obras de mejora se dirigirán al regadío en la zona norte de El Carracillo. Es decir, se centra en la tercera fase, que afecta a los pueblos de Sanchonuño, Arroyo de Cuéllar, Chañe, Fresneda de Cuéllar y Remondo.

De forma previa a estas labores, es necesario realizar una concentración parcelaria. Para ello, se declaran los terrenos afectados de utilidad pública e interés general. Precisamente, el acuerdo firmado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, apunta que las obras deberán incluirse en el correspondiente plan a realizar por dicha Consejería. El plan podrá dividirse en dos o más partes para una mejor coordinación de los pasos a seguir.

Los antecedentes que figuran en el documento se remontan a una directiva del año 1986, a través la que se declaró como zonas agrícolas desfavorecidas los términos municipales de Gomezserracín, Sanchonuño, Chañe, Remondo, Fresneda de Cuéllar y Cuéllar. Todos ellos están incluidos en la zona norte de El Carracillo. Esta clasificación implica un alto riesgo de despoblación, con el consecuente peligro de abandono en el uso de la tierra y otras actividades económicas vinculadas que se desarrollan en el medio rural.

Publicidad

La concentración parcelaria afecta a Sanchonuño, Arroyo de Cuéllar, Chañe, Fresneda de Cuéllar y Remondo

Esta circunstancia, según el Bocyl, hace necesaria la puesta en marcha de forma urgente de acciones que contribuyan a eliminar las limitaciones de estructura e infraestructura existentes, «que frenen la despoblación y permitan un adecuado desarrollo y promoción de la agricultura en su conjunto dentro de esas localidades». Ante ello, se dispuso el desarrolllo de las obras para la gestión hídrica citada.

Regantes

Desde la Comunidad de Regantes El Carracillo, su presidente, Enrique Herranz, destaca que el acuerdo hace referencia a los cinco pueblos donde está previsto ejecutar el proyecto de regadío, y que la concentración parcelaria es un trámite previo para continuar con el proyecto. El acuerdo se valora de forma positiva porque «creemos que va a facilitar mucho la tramitación de la concentración parcelaria y que el proyecto siga su curso».

Publicidad

Al señalar el acuerdo una ejecución urgente, se espera, «aunque puede ser aventurar mucho», que a lo largo de este año se pudieran empezar las obras, lo que se ve como algo «viable». «Aparentemente estamos en el buen camino», aseguró Herranz, a la vez que señaló que todos los trámites siguen su curso, como es la ambiental, aunque las obras tendrán un coste más elevado de lo previsto inicialmente.

Desde los grupos ambientalistas, contrarios a esta fase de la recarga del Carracillo, estudiarán de forma concisa el documento firmado. Así, recuerdan que ya presentaron alegaciones a la concentración parcelaria de estas zonas de regadío, sin recibir respuesta. Sobre lo que sí han recibido una contestación, hace tan solo unos días, ha sido a los recursos presentados para la expropiación de los pinares de Gomezserracín, que se han desestimado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad