Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Cuéllar
Domingo, 2 de febrero 2020, 22:19
La Comunidad de Regantes del Carracillo espera que la modificación de la concesión de aguas sobre el río Cega sea una realidad en los próximos meses. Así se puso de manifiesto en la asamblea general, en la que se renovaron algunos miembros de la junta directiva. Enrique Herranz, ratificado como presidente, explicó que la evaluación de impacto ambiental del área resultó positiva y fue aprobada el 24 de mayo de 2019. En ella se incluía una modificación de características del río Cega y la concentración parcelaria del pinar de Gomezserracín, donde se pretende hacer la recarga y el proyecto para que el agua llegue a cinco municipios: Sanchonuño, Arroyo, Chañe, Fresneda y Remondo.
Una vez aprobada la evaluación de impacto ambiental, los documentos y datos se pasaron a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para que analizara la modificación de la concesión y se pudiera tramitar. La entidad hídrica emitió su informe el pasado mes de noviembre, que ahora tendrá que ser aprobado por el organismo dependiente, que en estos momentos se sitúa en el Ministerio de Transición Ecológica. Tras conocer los datos de la evaluación de impacto ambiental y realizar un estudio de caudales, la CHD realizó una propuesta de concesión, en la que se permitía derivar agua del río entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo, mientras que el caudal se podrá tomar del río siempre y cuando este lleve al menos 1.072 litros por segundo, incluidos los abastecimientos. En la actualidad, este dato se encuentra en los 6.800 litros y la comunidad de regantes había solicitado que la cifra disminuyera hasta los 610 litros por segundo.
Según Herranz, la concesión que actualmente está vigente, de 6.800 litros por segundo, «fue un error de hace 20 años de Confederación y siempre lo han querido solucionar, porque esa no es la realidad del río». Ahora, tras hacer la revisión, la CHD se estima que la cifra quede en 1.072 litros por segundo y un volumen anual de derivación de 14 hectómetros cúbicos, cuando en la concesión anterior la cifra se situaba por encima de los 22. Además, se deja el uso de tomas de emergencia, es decir, las captaciones que los regantes tienen en la actualidad para utilizarlas en caso de emergencia, «por si acaso, para no perjudicar al río o la extracción de agua en los pinares», indicó el presidente de la comunidad, quien recalcó que aún falta la firma del Ministerio, que se ha retrasado porque «en medio de este proceso ha habido unas elecciones generales, una formación de Gobierno y se tienen que asentar un poco en sus puestos». También señaló que manifestaciones y caceroladas «no ayudan mucho, porque es transmitir una idea errónea de lo que es este proyecto a la gente que lo desconoce». Herranz mostró su esperanza en que estas protestas no perjudiquen a las obras.
Respecto a la tramitación de la concentración parcelaria de la zona Gomezserracín Monte, se realizaron en torno a medio centenar de alegaciones, que están siendo estudiadas por los técnicos de la Junta de Castilla y León, por lo que en estos momentos se encuentran a expensas de la resolución, aunque Herranz esperan que sean favorables.
Los miembros de la Comunidad de regantes también votaron en asamblea si este año derivan agua del río si existe posibilidad. La mayoría optó por el sí, por lo que, si se puede, se derivará, aunque «con la concesión de los 6.800 litros va a ser muy difícil derivar», indicó el presidente de la Comunidad, quien explicó que para ello «harían falta lluvias, nieve y deshielo», puesto que «es una concesión que no la trae nunca el río. Los 6.800 litros solo pasan en días muy puntuales», aunque se espera que la nieve pueda llegar en febrero y, por tanto, que haya un importante deshielo en los meses de marzo y abril.
Esta derivación se realizaría para inyectar agua en los pueblos en los que está hecha la segunda fase de la obra de la recarga del acuífero del Carracillo, es decir, Gomezserracín, Chatún, Campo y Narros. Según Enrique Herranz, el propósito del cambio de concesión y del aumento del tiempo de la derivación es poder coger agua poco a poco para que se filtre, porque es más efectivo para la recarga.
Respecto a los plazos, los regantes aún no tienen nada confirmado, aunque esperan poder mantener contactos en los próximos días tanto con técnicos de Confederación Hidrográfica del Duero como del Ministerio de Transición Ecológica.
Herranz también insistió en el interés de los regantes por «no politizar las cuestiones relativas a la recarga», aunque apuntó que las declaraciones de algunos políticos, sin citar nombres, no han ayudado mucho a sacar adelante los proyectos. Por ello su intención es mantener reuniones con políticos de todos los signos para intentar transmitirles qué es la comarca y cuál es la realidad del campo.
Pese a las trabas, esperan que todos los trámites, tanto la firma de la concesión como las alegaciones de la concentración, estén resueltos en los próximos meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.