

Secciones
Servicios
Destacamos
Mayo de 2023 fue un punto de inflexión en el gobierno de muchos Ayuntamientos de la provincia de Segovia. Algunos cambiaron el rostro del alcalde ... que empuña durante el presente cuatrienio el bastón de mando, aunque los ciudadanos decidieron que no hubiera modificación en las siglas de esos equipos de gobierno; en otros municipios, aquella cita electoral supuso depositar la confianza en otro color político al que venía administrando la localidad hasta entonces.
Han transcurrido 617 días desde los últimos comicios locales y la posterior consitución de los gobiernos con sus respectivos alcaldes, y ahora la Agencia Tributaria del Ministerio de Hacienda, a través de la reciente publicación estadística de la Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA), pone negro sobre blanco sobre los sueldos de los regidores que salieron elegidos de las urnas, tanto los que repiten mandato como los nuevos en ocupar este puesto de responsabilidad.
En concreto, el documento de la Función Pública recaba las nóminas de los cerca de 7.000 alcaldes que hay en otros tantos Ayuntamientos de España, Estos datos son facilitados por los propios Consistorios, matiza el estudio anual, que también se hace eco de otra precisión que tiene que ver con la celebración de los comicios. Y es que la información que aporta en esta ocasión la Agencia Tributaria sobre las retribuciones de los regidores se divide en dos periodos.
Al referirse a la anualidad 2023, hay uno que comprende 167 días y que corresponde al equipo de gobierno que se encontraba al frente de cada Consistorio tras su victoria en las elecciones que tuvieron lugar en 2019; el segundo periodo, que abarca con carácter general un intervalo algo más largo de 198 jornadas, está protagonizado por las corporaciones elegidas y constituidas en 2023.
Esta salvedad complica los cálculos a la hora de determinar si el punto de inflexión electoral llevó consigo una subida o bajada del sueldo del máximo responsable municipal. El informe de la Agencia Tributaria no lo revela y se limita a publicar los totales percibidos en cada periodo. Así pues, hay corporaciones en las que, aunque parezca a simple vista que el montante económico percibido es mayor que antes de las elecciones, su presidente ha mantenido e incluso ha decidido recortar su salario. Por ello, la perspectiva que arroja más claridad es la proporcional, es decir, cuánto cobra un regidor por hacer su trabajo cada día.
Teniendo este matiz en cuenta, la lógica dice que la ciudad de mayor tamaño, con una población empadronada más numerosa, y en la que además recae la capitalidad provincial, ha de tener el alcalde mejor pagado. Así es. José Mazarías (del Partido Popular), quien encarnó el relevo de signo político en el Ayuntamiento, no pudo engordar su nómina, medida que pretendió al inicio de su mandato y que fue tumbada por la oposición, incluido el rechazo de Vox.
El regidor de Segovia y su equipo de concejales negoció e intentó sacar adelante un aumento del 14% en su nómina con respecto a las cuantías establecidas en el anterior mandato socialista que acabó con la derrota en las urnas de quien había recogido el testigo de Clara Luquero al frente de la corporación, Clara Martín.
El objetivo de Mazarías era elevar su salario hasta el máximo permitido por ley para las ciudades con una población como la de Segovia. La normativa fija un tope de 75.504,62 euros brutos anuales, mientras que el regidor popular planteó, sin éxito, un sueldo 75.500 euros brutos al año frente a los 66.141 euros que venía cobrando su predecesora en el cargo.
Por ahora, la nómina del alcalde de Segovia no ha variado desde su triunfo electoral en mayo de 2023 después que la oposición frustrara el propósito del grupo del PP. Así pues, los 34.980,15 euros correspondientes a los 198 días de gobierno en el Ayuntamiento de la capital equivalen a una retribución media de 176 euros por cada día en el que Mazarías ejerce la responsabilidad y desarrolla las atribuciones aparejadas a su puesto como regidor de la ciudad.
Así se desprende de los datos recabados y hechos públicos por la Agencia Tributaria a través del estudio salarial de puestos de la Administración, que también permite extraer el importe que conlleva la gestión de cada residente. En Segovia capital, ese 'coste' se sitúa en torno a los 0,7 euros por vecino empadronado, una cuantía que permanece prácticamente invariable entre el mandato socialista y la administración del PP.
Si se continúa con esa lectura lógica que brinda la regla de tres no escrita que dice que a mayor censo, más carga de responsabilidad y, por lo tanto, más suculento es el sueldo de quien presida la corporación, la segunda nómina más cara debería ser la de Javier Figueredo. Sin embargo, el alcalde de El Espinar, que a diferencia de otros homólogos como Mazarías o el regidor de Cuéllar, Carlos Fraile, figura sin dedicación exclusiva en el informe elaborado por el Ministerio de Función Pública.
Una de las razones que explican esta situación es que el dirigente político espinariego entró a formar parte del equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Segovia cuando se constituyó después de las elecciones municipales, atribuciones públicas por las que también posee una retribución.
Una de las consecuencias de este régimen es la rebaja del sueldo asignado como alcalde de la localidad. Los votantes reeditaron su confianza en Figueredo y le otorgaron el bastón de mando por mayoría absoluta en los comicios de mayo de 2023. Al hacer la media diaria entre periodos al frente del Ayuntamiento, el alcalde ha pasado de percibir un salario de unos 61,7 euros por jornada a en torno a 35,5 euros diarios en este nuevo mandato en curso.
En comparación con la retribución asignada al alcalde de la capital segoviana, los números objetivos sentencian que es cinco veces menor, una proporción en consonancia y que se asemeja a la de los padrones a gobernar en cada caso. En el ejercicio 2023, año al que se refiere el documento de Función Pública, El Espinar rozaba los 10.000 habitantes (9.814 censados), mientras que la ciudad del Acueducto daba cuenta de 51.011 residentes formalizados.
La tercera población más grande de la provincia es Cuéllar. Su alcalde, el socialista Carlos Fraile, reeditó el bastón de mando en las últimas elecciones municipales celebradas. Asimismo, repite en el cuatrienio en curso la exclusividad para llevar a cabo las funciones propias de la gestión de la corporación de la villa, con un censo de unos 9.600 habitantes inscritos de manera oficial. En los 198 días transcurridos de la anualidad 2023 pertenecientes a su actual mandato, el regidor cobró la retribución asignada, que ascendía a 21.342 euros por su entera dedicación a los asuntos municipales. Este importe arroja una media diaria de unos 107 euros.
Dos de las subidas salariales más llamativas en 2023 las protagonizan los respectivos alcaldes socialistas en el alfoz de la capital segoviana que dejaron de estar en la Diputación tras los comicios municipales: Rubén García de Andrés, en Torrecaballeros, y Borja Lavandera, en Trescasas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.