Una veintena de comercios de proximidad ubicados en el eje Azoguejo - Alcázar han iniciado una campaña reivindicativa para instar al Ayuntamiento de Segovia a cesar en su apuesta por la organización de mercadillos temáticos, como es el de Navidad, el romano o medieval. Los vendedores ... locales advierten de que este tipo de iniciativas repercuten en un descenso «muy acusado» de las ventas y critican la reiteración en la celebración de estos eventos siempre en el entorno de la Calle Real y Plaza Mayor.
Publicidad
«Los mercadillos destruyen al comercio local». Ese es el lema que se puede leer en los carteles de color amarillo que desde este fin de semana lucen expuestos en numerosos escaparates de establecimientos situados en el principal eje turístico de la ciudad de Segovia. Esta es tan solo la primera acción de concienciación que prometen llevar a cabo algunos de los vendedores afectados por la «competencia» que supone la organización del mercado de Navidad en sus puertas. «Nos afecta negativamente, al final es repartir el pan entre 50 en vez de 25», subraya Carmen Fernánez, al frente de la tienda de productos típicos La Morena.
La mayoría de los sectores encuentran competidores en el seno de los puestos navideños. Desde alimentación y artesanía hasta textil, regalos y suvenires. De ahí que decenas de comerciantes se hayan sumado a las críticas, con salvedad de las franquicias y algunos negocios que confiesan su temor a represalias. «Nos da rabia, pues ya no es algo temporal, es algo que se está generalizando y despista a la clientela: una cosa es un mercado navideño con adornos y detalles festivos y otra es un mercado puro y duro como el que están haciendo», asegura Javier Herrero, de Suprême Delicatessen.
Es un local que no comparte epicentro directo con las casetas navideñas, pero aún así lamenta un impacto adverso en su negocio debido al «agravio comparativo». «El centro ya está abarrotado de por sí y aquí no se puede subir a comprar porque no entran los coches, si el segoviano ya no puede subir al casco histórico se nos va toda nuestra clientela», relata. Es un aspecto que corrobora a su vez Raúl Calvo, propietario del espacio gastronómico Diablo Cojuelo. «Están poniendo mercados en la única zona que de por sí ya está colapsada», declara.
Publicidad
Por ello, decenas de comerciantes y sus familias se han unido para pedir una solución ante la reiteración de este tipo de eventos. Lo hacen después de haber sufrido una bajada de la facturación en «un porcentaje muy alto» estos meses en los que han tenido que lidiar con un mercado romano, medieval y ahora, el navideño.
A ello se suman otras propuestas similares que se acumulan en un «corto espacio de tiempo», según Natalia Garrido, vendedora en La Roca, como es la Feria de la Mujer Rural-Pronatura o la venta de productos gallegos en el Otoño Enológico. «Llega un momento en que tienes una gran competencia en las fechas en las que precisamente tienes que trabajar, como es la Navidad, cuando tenemos que sacar para tres meses pues luego viene la cuesta de enero y febrero», declara.
Publicidad
Los vendedores consideran que estas iniciativas no benefician a la economía local y que están dirigidas de forma exclusiva a los turistas. «Si permiten una competencia hacia las familias que vivimos de esto, vamos por muy mal camino; quieren dinamizar el comercio pero más que eso pensamos que quieren dinamitarlo», insiste Calvo. Tampoco suponen una mejora de la imagen del entorno urbano. «Es una horterada, Segovia no necesita estos circos porque la gente no viene aquí por el mercadillo, sino por la riqueza de la ciudad», sostiene Fernández.
Noticia relacionada
Carlos Álvaro
Los participantes en esta reivindicación ya mantuvieron una reunión en las últimas semanas con el concejal de Comercio, José Luis Horcajo, pero no han conseguido llegar a acuerdos. De este modo, puntualizan que no están en contra del mercado y los profesionales que «se ganan la vida» al frente de los puestos, sino de la organización. De ahí que propongan otras alternativas para trasladar el evento a otros espacios, aun sin tener que salir del casco histórico; que su duración no sea elevada, que haya protagonismo de las empresas segovianas y que no supongan una competencia directa y desleal para aquellos distribuidores que potencian las compras de proximidad.
Publicidad
La Agrupación de Fomento de Empresas de Comercio de Segovia, Fecose, es consciente del malestar de decenas de trabajadores. «Lógicamente tienen razón, hay que cuadrar las necesidades de unos y otros y habrá que pensar que en futuras contrataciones se tenga más en cuenta que haya más presencia de segovianos», determina. Los comercios de la Calle Real difieren en esta tesitura, ya que son muchos los que optan por frenar en seco la celebración de este tipo de iniciativas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.