
Segovia
Las claves del acuerdo PP-CS: tarjetas monedero para el comercio y mercados alejados del AcueductoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Las claves del acuerdo PP-CS: tarjetas monedero para el comercio y mercados alejados del AcueductoEl acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos que permitirá la aprobación de los presupuestos municipales de 2025 gracias a la abstención de Noemí Otero ... no incluye ninguna sorpresa. Todas las medidas que forman parte del documento han sido debatidas ya en los plenos y reclamadas por la formación naranja, que logra ahora que el PP las incluya en su acción de gobierno. Aunque en algunos casos, como los bonos comercio, con cambios en su estructura.
La puesta en marcha de un Plan de Comercio es precisamente uno de los puntos clave del acuerdo entre ambas formaciones. Además de incluir líneas de ayuda al sector y bonificaciones fiscales, se acuerda destinar 350.000 euros a lo que durante años se ha conocido como 'bonos comercio'. La fórmula, rechazada por el Partido Popular -llegaron a ser calificados como «limosna» por parte de la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano-, se recupera pero bajo la fórmula de tarjetas monedero, una medida que sustituye los anteriores bonos de descuento por tarjetas prepago que estarán financiadas por el Consistorio.
Otra de las medidas reclamadas durante meses por Ciudadanos ha sido una mayor inversión en los polígonos industriales de la ciudad, que se concreta con una partida de un millón de euros en 2025 para pavimentar y urbanizar varias calles de las áreas industriales. Noemí Otero, portavoz de la formación naranja, afirmó que deben ser los técnicos, en conversaciones con los propios empresarios de los polígonos, los que establezcan las actuaciones a realizar. En este sentido, recordó que Ciudadanos ya presentó un plan programado en 2019.
El tercer punto del acuerdo es un incremento de la consignación presupuestaria para las subvenciones culturales de concurrencia competitiva, con una partida que pasa de los 165.000 euros de 2024 a los 200.000 euros con el nuevo presupuesto. Además, la convocatoria de las subvenciones se tendrá que realizar durante el mes posterior a la aprobación del presupuesto.
Noticia relacionada
Un cuarto punto está dirigido al fomento del emprendimiento con el impulso del programa Innovaplus, que tendrá una partida de 50.000 euros y contempla ayudas dirigidas a emprendedores para la atracción de talento y de proyectos emprendedores basados en la innovación. Otra partida de 25.000 euros tratará de impulsar nuevas actividades empresariales que se desarrollen en Segovia durante 2025.
La movilidad es otro de los asuntos más reclamados por Ciudadanos. Se incluye la contratación de la asistencia técnica necesaria para el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Segovia, documento para el que ya se habían reservado 80.000 euros en el borrador del presupuesto que fue rechazado en diciembre. Además, se incluye una partida de otros 100.000 euros para la mejora de la señalización vial y de la visibilidad en los pasos de peatones. Por último, 110.000 euros se dedicarán a subvenciones del Tercer Sector y se incluye un convenio, valorado en 25.000 euros, con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia.
Pero el documento suscrito por PP y Ciudadanos también recoge el compromiso de cumplir con el Plan Anual Normativo publicado en 2025, la aprobación antes del verano de la nueva ordenanza reguladora de la utilización del dominio público (la normativa de terrazas) o la actualización del reglamento orgánico del Ayuntamiento de Segovia para abordar una modificación en el funcionamiento de las comisiones informativas o de la composición de los grupos municipales, entre otras cuestiones.
Ambas formaciones también acuerdan «reorganizar y aumentar» la plantilla de Urbanismo para agilizar el departamento, con el compromiso de tener en cuenta la auditoría realizada en 2019. Entre los cambios planteados, se encuentra reducir el número de personas implicadas en la gestión de cada expediente. En este aspecto, se contratará la elaboración de un inventario municipal de Patrimonio Municipal del suelo.
La empresa municipal de vivienda (Evisego) también forma parte del acuerdo y tendrá los días contados si no se convierte en un medio propio del Ayuntamiento de Segovia antes del verano.
Por último, la abstención de Ciudadanos se traducirá en que el mercado romano que el verano pasado se desarrolló a los pies del Acueducto tendrá que cambiar de ubicación, ya que se acuerda que no se celebrará ninguna feria o mercado junto al monumento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.