Segovia
El mercado romano crispa a las ferias artesanas: «Ha sido quinquilandia»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El mercado romano crispa a las ferias artesanas: «Ha sido quinquilandia»«Ha sido una brutalidad visual y una demostración de poder. El modelo es zafio, feo, pestilente, carente de finura... Lo peor de todo es que no dejaron ni espacio para que pasaran las ambulancias, como hemos podido ver».
Son palabras de Jesús de la ... Cruz, presidente de Gremio Artesanal Segoviano, colectivo organizador de la Feria de Artesanía que se celebraba en la avenida del Acueducto. Pero no es el único que opina así. Emilio Carrasco, presidente de los ceramistas, no duda en mostrar su indignación con el modo de obrar del Ayuntamiento de Segovia, promotor del mercado romano que ha tenido lugar este fin de semana en el entorno del Acueducto: «Argumentaron que la estética de nuestras ferias no les gustaba y lo que han montado ahora es vergonzoso, quiquilandia, un mercado de reventa, que nada tiene que ver con lo artesano, porque el artesano crea, fabrica y vende y estos comerciantes compran y revenden a otro precio», se lamenta.
Manuel Gómez
Libreros de Viejo
De la Cruz y Carrasco representan a dos de los cinco colectivos damnificados por la decisión del alcalde, José Mazarías, de prohibir las ferias artesanales y de libros en la avenida del Acueducto, argumentando informes de la Policía Local contrarios a este emplazamiento, pues el cuerpo de seguridad entendía que la presencia de casetas en un espacio tan estrecho entrañaba riesgos para los peatones y obstruía el paso de los vehículos de emergencia.
Lo ocurrido este fin de semana desnuda los argumentos que en su día dio el Ayuntamiento, en palabras de Manuel Gómez, presidente de la Asociación de Libreros de Viejo, organizadora de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión: «Nos dijeron que nuestras ferias no dejaban vías de evacuación, que molestaban a los comerciantes de la zona porque les hacían la competencia, que la aglomeración de público en la avenida del Acueducto favorecía los robos e incrementaba la inseguridad ciudadana y que nuestras casetas carecían de estética. Bueno, pues, con este mercado romano que han organizado, han incumplido todas esas excusas que nos dieron».
Jesús de la Cruz
Gremio Artesanal Segoviano
Los organizadores de las ferias se negaron a programar sus citas en el paseo del Salón como quería el alcalde, que les propuso cinco alternativas: Día Sanz, San Martín, Los Huertos, La Merced y San Esteban. Solo la Federación de la Mujer Rural (Femur) salvó la feria tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para organizarla en la Plaza Mayor. Aun así, su presidenta, Juana Borrego, considera un «menosprecio» hacia los comerciantes segovianos la organización del mercado romano. «Nos han hecho de menos a las asociaciones que veníamos celebrando ferias tradicionales en la avenida del Acueducto. Creemos que mercados como el romano no son adecuados para esta ciudad. Mazarías quería hacer cambios, pero ninguno le está saliendo bien», señala Borrego.
Noticia relacionada
Judith Pérez, presidenta de la Asociación de Libreros de Segovia, expresa su decepción con lo sucedido, independientemente de la estética del mercado, «muy cuestionable», o la presión que se ha ejercido sobre el Acueducto, «demencial». «No parece lógico que hace unos meses no se pudiera hacer nada cerca del Acueducto y de repente veamos un despliegue como el que hemos visto», dice.
El Ayuntamiento, que cifra en cerca de 40.000 las personas que han visitado el mercado entre viernes y domingo, aseguró que tenía todo bajo control. El parte de la Policía Local solo refleja una sanción por escalar varios sillares. «Hemos visto gente trepando, gente apoyada... Y se ha permitido. No entiendo que la Policía Local emita un informe negativo sobre las ferias en la avenida del Acueducto y haya dado de paso todo esto. Es incomprensible», añade Manuel Gómez.
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, ha puesto en duda la seguridad del mercado romano, pues carecía de un «paso efectivo» para vehículos de emergencia, así como la repercusión económica y social para la ciudad. Según Otero, la celebración del mercado a los pies del Acueducto ha sido «bochornosa». «Con este esperpento, el equipo de gobierno del señor Mazarías ha vuelto a demostrar su incapacidad para gestionar la ciudad», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.