![El Claret defiende la jornada partida por tradición y pedagogía](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/24/alcazar-kcoF-U210238964722XCH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El Claret defiende la jornada partida por tradición y pedagogía](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/24/alcazar-kcoF-U210238964722XCH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Colegio Claret es el único superviviente en la provincia de un formato en peligro de extinción: la jornada partida. El centro ha ido perdiendo en los últimos años compañeros de viaje como Maristas y Concepcionistas, que se sumaron a la tendencia, pero defiende la ... tradición como valor de marca y pone en valor sus ventajas pedagógicas. «Es el horario que hemos mantenido siempre y nos parece que tiene muchas más ventajas que inconvenientes. No somos ni blancos ni negros, los grises existen», subraya su director, Juan José Raya.
Es el horario que conocen todas las familias que han llegado al colegio, subraya el Claret, que reivindica un informe reciente de la OCDE en el que pide replantear la jornada continua como una de las causas del abandono escolar a la vez que pide reforzar la función la función docente o la formación profesional. Es la línea que tiene la entidad titular del centro: todos los colegios claretianos de la provincia de Santiago –siete– tienen jornada partida salvo el de Zamora. En los centros concertados, es decisión de la dirección.
Noticia relacionada
El formato se aplica en infantil y primaria; para los alumnos de secundaria es continuado. En la parte pedagógica, Raya subraya que la jornada partida «respeta los ritmos evolutivos y de aprendizaje» gracias a su binomio actividad-descanso. «Estamos hablando de niños desde los tres años. Damos una jornada lectiva a las familias que tiene problemas para ocupar las jornadas por las tardes con otra serie de actividades. Conozco los argumentos en favor de la jornada continua, pero yo creo los contrarios».
El Fray Juan defiende la jornada continua por la conciliación de alumnos, docentes y familias. Cuando el centro abandonó el formato partido, mantuvo el número de horas y añadió actividades extraescolares como papiroflexia, técnicas de estudio, deporte escolar o teatro, una de las señas de identidad del centro, que participa en distintos certámenes en la provincia. «Nosotros llevamos más de diez años y ninguno de los centros que ha hecho jornada continua ha vuelto para atrás. Acabar por la mañana y que cada uno haga las actividades que quiera por la tarde», subraya su director, Luis Alberto Gonzalo, que habla de un debate superado.
El Fray Juan argumenta «la imposibilidad de volver atrás» por motivos pedagógicos. «Por las tardes los chicos bajan su nivel de atención, memoria y concentración. Está estudiado». El consejo escolar, la representación de la comunidad educativa que también incluye al personal de administración, debe aprobar cada año el formato de horarios y la jornada continua se ha aprobado por unanimidad en los últimos años.
El director del Cooperativa Alcázar, Óscar Muñoz, subraya que «las familias están contentas» con la jornada continua y que el centro intenta ayudar a la conciliación con su servicio de comedor, de 14:00 a 16:00 horas, más una hora extra de actividades que enfocan las asignaturas del centro de una forma más lúdica. «Somos un cole pequeño, no hay muchos niños que se acojan a ellas, pero si podemos ayudar a un par de familias, no hay que mirar más allá». Son algo más de 400 alumnos para infantil, primaria y secundaria.
Muñoz estudió de niño en el colegio que ahora dirige en jornada partida. «Al final por la tarde hacía las asignaturas que requerían menos concentración; educación física, plástica, música o religión. Raro era el día que tenías matemáticas». Respecto a la conciliación, cree que el horario de los padres es la clave. «Ahí no me podría inclinar a un lado o a otro, depende de las circunstancias personales de cada uno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.