Personal del complejo asistencial lleva unas bandejas en un carrito. Antonio de Torre
Segovia

Cirugía General y Urología lideran la reducción de las demoras quirúrgicas

Sanidad ·

Traumatología logra bajar en cinco días la tardanza para ser operado en el Hospital de Segovia, pero sigue arrastrando la mayor lista de espera

Martes, 18 de julio 2023, 16:22

Unos doscientos pacientes menos a la espera de operarse en las especialidades que contempla la estadística del portal 'on-line' Salud Castilla y León. Esa es la mejora en la gestión de las listas quirúrgicas del Hospital General de Segovia entre el primer trimestre ... del año y el segundo, que también recorta en nueve días la tardanza media para ser intervenido. Las mayores reducciones de operaciones pendientes en dicho intervalo de tiempo se localizan en Cirugía General y del Aparato Digestivo y en Urología. La primera ve cómo en tres meses tiene 132 pacientes menos que aguardan pasar por quirófano (de 408 a 276), y además la demora para la operación se ha acotado en ocho días (de 47 a 39 jornadas).

Publicidad

En cuanto a Urología, las estadísticas reflejan que entre el primer y el segundo trimestre la lista de pacientes en espera de cirugía se ha reducido en 76 personas (de 230 a 144). Asimismo, tardan días menos en ser intervenidos (el retraso medio pasa de 72 a 62 jornadas). También Ginecología rebaja los tiempos, en concreto los deja a la mitad al recortar a 23 días la dilación para entrar en quirófano. Eso sí, la cantidad de pacientes pendientes apenas varía.

Una de las grandes bolsas de intervenciones en cartera se concentra habitualmente en Oftalmología. El segundo trimestre ha sido también fructífero, puesto que la nómina de ciudadanos en espera quirúrgica ha disminuido en 43 personas, pasando de 364 a 321. En lo que respecta al plazo para pasar por la sala de operaciones, baja de 47 a 43 días.

Tanto los servicios de Otorrinolaringología como de Traumatología experimentan leves repuntes en la relación de segovianos que aguardan la cirugía pertinente. La primera especialidad rebaja la demora media en 22 días, pasando de 70 a 48 jornadas para los 128 casos pendientes que había al finalizar el pasado mes de junio; mientras que en la segunda, los 601 pacientes a la espera aguardan de media 81 días en ser operados, cinco menos que en el trimestre anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad