![Cerámica en femenino y singular con sello segoviano](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/12/ceramista-la-losa-elnorte2-kcED-U22093962309XZC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Cerámica en femenino y singular con sello segoviano](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/12/ceramista-la-losa-elnorte2-kcED-U22093962309XZC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alfonso Arribas
Segovia
Domingo, 12 de mayo 2024, 11:32
Simone Immink es una de las ceramistas más reconocidas y veteranas de la provincia de Segovia, un territorio al que llegó desde Ámsterdam hace ahora dos décadas con el proyecto de crear una familia y dedicarse profesionalmente a la artesanía. Nacida en 1972, en la ciudad holandesa de Alkmaar, se formó en Bellas Artes. En concreto, se volcó en el trabajo de alfarería y cerámica. Han pasado varios años desde que se integró en el Gremio Artesanal Segoviano y es una habitual de las ferias de cerámica nacionales. Desde el año 2002, primero en su tierra natal y luego en España, viene desarrollando una intensa labor didáctica.
Noticia relacionada
«Para mí es muy importante enseñar mi trabajo, abrir mi taller a la gente. No creo en los secretos, sino en compartir conocimientos. La artesanía en España no está reconocida como se merece y creo que la mejor forma de hacer crecer ese reconocimiento es que se nos vea cómo trabajamos, qué materiales utilizamos, el tiempo que dedicamos a cada pieza y el valor que tienen», asegura.
Su Taller de Simone está ubicado en el municipio de La Losa, de medio millar de habitantes, con vistas a la sierra. Es un templo de arte y artesanía y un aula abierta por la que han pasado a lo largo de los años decenas de alumnos de formación muy heterogénea: niños y adultos, desde simples aficionados con deseo de trabajar con las manos hasta aprendices con vocación de quedarse en el oficio.
Esta labor pedagógica, junto a sus jornadas de puertas abiertas, hace que Simone Immink —Simone Muis es el apodo artístico que utiliza en exposiciones y biografías— sea una artesana conocida, popular y cercana. Algunos de sus alumnos vienen expresamente desde Madrid o Valladolid todas las semanas para compartir experiencias con ella. Pero, además, posee una veta artística a la que últimamente presta más dedicación y que está siendo premiada y reconocida incluso fuera de Segovia.
Precisamente, acaba de regresar de una muestra individual en la localidad riojana de Navarrete tras ganar el pasado año el certamen Pieza única de la XV Feria Nacional de Alfarería y Cerámica N.A.CE. con su obra 'Globo grande'. La acogida ha sido excelente, relata, como lo fue a su vez su exposición individual, también reciente, en la localidad de San Fernando de Henares.
«Son incentivos que me ayudan a motivarme, a continuar expresándome a través de la cerámica en una faceta más artística que artesanal, aunque la frontera que divide ambos terrenos es difusa, flexible, y muchas veces se mezclan», explica.
Para Immink, esta es una vía clara para la supervivencia del oficio de ceramista. «Respecto al futuro de la profesión, soy algo pesimista en lo que se refiere a vivir del oficio artesano, porque creo que no se valora lo suficiente. Pero creo que quienes se dediquen a enseñar tienen muchas posibilidades de continuar. Y los que sean capaces de colaborar con artistas y diseñadores, más acostumbrados al mercado del arte, las ferias y las galerías, también, porque en ese mundo cada vez se mira más hacia la cerámica, cada vez cuentan más con nosotros para llevar a cabo sus proyectos», vaticina, poniendo como ejemplo al gran Miquel Barceló, que ahora expone en La Pedrera de Barcelona sus cerámicas como una extensión de su obra pictórica.
En sus catálogos, la ceramista confiesa que «entiendo el arte como placer y como necesidad; como un grito silencioso que sale de las entrañas cargado de verdad, de pudor, de reivindicación y de emoción. Mis obras hablan de mí, o más bien hablan por mí». Y hay temas recurrentes en su obra: maternidad, feminismo y sexualidad conforman una triada omnipresente.
«He experimentado mucho sobre los límites entre el erotismo y la pornografía, sobre cuáles y dónde están las fronteras que lo separan. En esta etapa actual me atrevo a hacer cosas más explícitas, y me gusta sobre todo llevarlo a cabo desde el punto de vista de una mujer», añade.
Dentro de su extensa labor de enseñanza, una faceta que interesa especialmente a esta artista afincada en La Losa es la social. En concreto, desarrolló varios proyectos en Segovia durante la pandemia para aliviar y aliviarse el encierro obligado, y ha participado en iniciativas como la que le llevó en Leganés a trabajar durante tres meses con 11 artistas con discapacidad a través de las becas de residencias artísticas Convergentes. De ese trabajo conjunto quedan algunos vestigios, como es una casita de adobe que constituye un refugio en el que se refleja el lugar donde cada uno de esos artistas se sintió mejor durante los meses más duros con motivo del confinamiento.
«Ya había tenido, y sigo teniendo, alumnos con capacidades diferentes, y este reto de sacar las posibilidades que tiene cada uno me resulta apasionante. Creo que la cerámica, la actividad artística en general, tiene mucho potencial en este terreno. Además, la arcilla es un material perfecto, muy manejable para todos, que despierta la creatividad que cada uno posee. Me encantaría llevar a cabo un proyecto como el de Leganés en Segovia, que mezcle arte, artesanía e inclusión», relata.
A la espera de que llegue y se concrete ese proyecto, la artesana holandesa continuará produciendo obras cerámicas de todo tipo. Por ejemplo, algunas de ellas son las placas que identifican los centros de turismo rural en la provincia, a las que se suman rótulos de calles. Otra de sus aspiraciones es seguir formando a alumnos en el uso de arcillas, esmaltes y herramientas de ceramista, e intensificará esa faceta de pura creación con la que expresa su mundo interior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.