![Gonzalo Borondo, entre los 200 artistas más relevantes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/07/borondo-papa-kJjH-U200717432394NtC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Gonzalo Borondo, entre los 200 artistas más relevantes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/07/borondo-papa-kJjH-U200717432394NtC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El artista multidisciplinar afincado en Segovia, Gonzalo Borondo, junto a los escritores españoles Javier Cercas y Cristina Morales y el guitarrista flamenco Vicente Amigo, han sido recibidos por el papa Francisco en la Capilla Sixtina durante un encuentro organizado por el Vaticano, en el que ha reunido a 200 de los artistas más relevantes del panorama actual. «La voluntad del Santo Padre es celebrar la obra y la vida de los artistas, destacando su contribución a la construcción de un sentido de humanidad compartida y la promoción de valores comunes».
Los cuatro artistas españoles coincidieron con exponentes internacionales de la pintura, escultura, arquitectura, escritura, música o cine, como el arquitecto francés Jean Nouvel, los británicos Anish Kapoor y Ken Loach, el pintor alemán Anselm Kiefer, los escritores italianos Alessandro Baricco y Roberto Saviano, la cantante mexicana Carla Morrison o la escultora colombiana Doris Salcedo, entre otros.
Noticia Relacionada
Ana María Criado
Para Borondo, uno de los artistas más jóvenes entre todos los invitados, este encuentro ha sido «simbólico» en muchos sentidos. Borondo asegura que «el discurso de Francisco ha sido muy interesante y me he encontrado muy de acuerdo con su visión del arte, con su misión de revelar y abrir, no perpetuando un arte 'maquillaje' que oculta y persigue el dinero. También he apreciado su manera de recordar la espiritualidad que reside detrás de nuestro oficio y la atención que debemos poner en tratar de acercarlo a los que no tienen una situación económica fácil«. Para Gonzalo Borondo ha sido impactante estar sentado o compartir conversaciones con algunos de los artistas más importantes de nuestro tiempo en ese espacio único que es la Capilla Sixtina.
«El arte nunca puede ser un anestésico; da paz, pero no adormece las conciencias, las despierta. Ustedes, los artistas, a menudo intentan sondear incluso el inframundo de la condición humana, los abismos, las partes oscuras», dijo el Papa en su discurso.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.