La mayoría de los accidentes de tráfico se producen, de forma general, en vías urbanas. Sin embargo, en provincias donde la población está menos concentrada al repartirse por diferentes municipios, como es el caso de Segovia, los incidentes de circulación con víctimas son mayoritarios en ... las vías interurbanas.La carretera que concentra el mayor número de incidentes que resultan en daños personales es la N-110. Así lo confirma la última estadística de siniestralidad la Dirección General de Tráfico (DGT) elaborada con los datos de 2023 y publicada recientemente, que permite crear un listado con los tramos más peligrosos de la provincia.
Publicidad
La carretera N-110, que discurre por la falda de la sierra, encabeza la clasificación en número de accidentes con víctimas desde hace décadas. A lo largo del ejercicio anterior se registraron un total de 24, en los que perdieron la vida cinco personas por colisiones frontales entre vehículos y también sumaron hasta medio centenar de heridos de diversa consideración.
En la escala de siniestralidad, está seguida de la autovía A-1, donde ocurrieron un total de 16 incidentes que resultaron en daños personales, uno con una víctima mortal. Todos ellos se produjeron por choque lateral. Muy cerca se sitúan la N-6, cuyos puntos más conflictivos se ubican en los términos municipales de El Espinar e incluso Villacastín. Fue el escenario el año pasado de 13 accidentes, una cifra que repitió a su vez la CL-601, que comienza en la ciudad de Segovia, atraviesa el embalse del Pontón Alto, Valsaín y La Granja de San Ildefonso hasta llegar al puerto de Navacerrada.
La autopista AP-6 se queda algo por debajo de estos datos, al contabilizar doce incidentes con víctimas. Afortunadamente, ninguna mortal. Y por detrás está la CL-605, con once siniestros, que atraviesa municipios como Valverde del Majano, Santa María la Real de Nieva o Codorniz; además de la Autovía de Pinares (A-601), con una decena.
Publicidad
La carretera SG-205, que une Cuéllar con Cantalejo; la CL-603, que conecta Aranda de Duero con la ciudad de Segovia; y la N-601, que va paralela a la Autovía de Pinares, sumaron entre nueve y ocho accidentes cada una en los meses del año pasado. El listado lo completan muchos otros puntos de la red viaria en la provincia, pero los números de víctimas en estos casos son mucho más bajos.
El censo de heridos hospitalizados o sin hospitalizar, así como de personas fallecidas, ascendió en 2023 a un total de 490 personas. Precisamente, uno de los accidentes que se saldó con mayor número de víctimas —un total de diez dentro de las 24 horas tras el suceso y ninguna de ellas mortal— se produjo en la N-110 hace poco más de un año. Este consistió en una colisión múltiple de varios vehículos en el kilómetro 185 a su paso por el término municipal de Espirdo.
Publicidad
En este mismo punto tuvieron lugar otros dos siniestros, uno de ellos fue por un alcance entre vehículos y otro, por una salida de la vía, de acuerdo con la estadística. Y a menos de 30 kilómetros de distancia hubo que lamentar uno de los accidentes más dramáticos de las últimas décadas en la provincia, cuando un coche colisionó frontalmente con un camión y murieron la conductora del turismo y sus tres hijos.
De forma general, los accidentes con víctimas observados en Segovia se reparten por el conjunto del mapa de la red viaria provincial y en tramos con un trazado en línea recta, sin importar el punto kilométrico concreto. De ahí que la DGT no haya marcado ninguna zona en negro con motivo de la concentración de siniestros en los años más recientes.
Publicidad
Los percances más numerosos son los que se producen por salidas de la vía —incluidas las que finalizan con vuelco, choque o despeñamiento—, seguido de las colisiones fronto-laterales, los alcances y los atropellos a personas. En el pasado ejercicio hasta 34 siniestros se clasifican bajo esta tipología.La mayoría de ellos fueron en calles, pero también sucedieron en vías convencionales de un único sentido y hasta en una vía de servicio en la N-1.El arrollamiento de animales causaron víctimas en al menos once supuestos y más de un tercio se localizaron en la N-110.
Noticia relacionada
Por otro lado, son más cuantiosos los siniestros viales que tienen lugar con la luz del día natural, pues los desplazamientos suelen ser mucho más habituales en horario diurno. Pese a ello, sobresalen en proporción aquellos incidentes de circulación que ocurren de noche, cuando no hay luz natural y tampoco artificial.
Publicidad
Por último, la mayoría de los accidentes de tráfico con víctimas —un 81% del recuento total— compartieron condiciones meteorológicas favorables, así como buena visibilidad en la carretera. Una parte de ellos se notificaron en jornadas con niebla, mientras que apenas una veintena tuvieron lugar en momentos de lluvias, granizo o nieve.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.