Cáritas Segovia destinó más de 5,1 millones de euros a sus programas sociales en 2024
La organización, que cuenta con 278 voluntarios, gestiona tres residencias de mayores, que atienden a 259 personas
Cáritas Diocesana de Segovia ha presentado la memoria correspondiente al año 2024, documento que refleja una labor continuada y comprometida con la atención a las ... personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social en la provincia. A través de diversos programas, la organización acompañó a miles de personas con respuestas integrales más allá de la ayuda inmediata y fomentadoras de la dignidad, la autonomía y el desarrollo personal. Con el respaldo de 278 voluntarios, 22 profesionales contratados, 402 socios y 524 donantes, Cáritas invirtió más de 5,1 millones de euros en sus programas sociales.
El programa de Acogida y Atención Primaria fue el pilar de la acción social de Cáritas en 2024. La organización atendió a 1.036 personas en la provincia de Segovia (619 mujeres y 417 hombres). Con un total de 2.405 intervenciones y una inversión de 142.773 euros, este programa ofreció acompañamiento integral a personas y familias en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
En el área de Empleo y Formación, Cáritas ayudó a 588 personas (397 mujeres y 191 hombres), con 4.109 intervenciones y una inversión de 314.728 euros. Se trata de un programa dirigido a personas que buscan ampliar sus posibilidades de inserción laboral en un mercado cambiante, inestable y, a menudo, precario. El acompañamiento en este programa no solo se centra en la búsqueda de trabajo, sino en empoderar a las personas para que desarrollen su potencial y se integren en la sociedad de manera activa.
El programa de Infancia y Juventud atendió a 211 familias y benefició a 513 personas (320 mujeres y 193 hombres), con 1.036 intervenciones y una inversión de 104.259 euros. Sus acciones se centraron en el acompañamiento de niños, jóvenes y sus familias en situaciones de vulnerabilidad. En 2024, se desarrollaron seis proyectos activos: cuatro en Segovia capital (Cristo del Mercado, San Lorenzo, San Frutos y San Millán) y dos en la provincia (La Lastrilla y San Cristóbal). Estas iniciativas buscan fortalecer los vínculos familiares y comunitarios a través de espacios de apoyo y crecimiento personal para los más jóvenes.
La organización acompañó también a 128 personas mayores en situaciones de soledad no deseada (120 mujeres y 8 hombres) con 3.847 intervenciones y una inversión de 58.400 euros. En este caso, las parroquias trabajan para fomentar vínculos comunitarios y cuidar el bienestar emocional. Pero son los centros residenciales de Cáritas de El Sotillo (La Lastrilla), El Alamillo (Cuéllar) y la Residencia Parroquial de Sepúlveda los que acapararon la mayor parte del presupuesto anual de la organización (4.156.400 euros). El año pasado, estos centros atendieron a 259 personas (194 mujeres y 65 hombres). Un equipo interdisciplinar y comprometido garantiza el bienestar físico y emocional de los residentes, y promueve un modelo de atención centrado en el respeto y el cariño.
Noticia relacionada
«Son pocas las personas que conseguimos que nos abandonen»
El Servicio de Adicciones y Prevención (SAAP), por su parte, acompañó a 298 personas (109 mujeres y 189 hombres) con 1.585 intervenciones y una inversión de 153.093 euros. Este programa ofrece apoyo especializado a familias, menores y jóvenes para prevenir adicciones a sustancias o pantallas. Con los adultos, se trabaja en el tratamiento de adicciones ya instauradas, apoyando tanto a consumidores como a sus familias para motivar el cambio. En el ámbito penitenciario, destacan las salidas terapéuticas, que facilitan la reinserción social de personas privadas de libertad y fortalecen su motivación y compromiso con un nuevo proyecto de vida.
El programa de Personas Sin Hogar ayudó a 242 personas (35 mujeres y 207 hombres) con 1.413 intervenciones y una inversión de 91.495 euros. Cáritas proporciona, en este sentido, ayuda urgente y un espacio de acogida, escucha y cuidado.
Voluntarios
Estos son los programas más llamativos que Cáritas gestiona. Detrás de ellos están las personas que hacen posible la labor de Cáritas. En 2024, 278 voluntarios (189 mujeres y 89 hombres) fueron el motor de la organización, pues dedicaron su tiempo y compromiso a promover un cambio social basado en la solidaridad y la justicia. Junto a ellos, un equipo técnico de 22 profesionales trabajó de manera interdisciplinar para garantizar la calidad de los programas. Además, 20 grupos parroquiales desarrollaron acciones sociales en la diócesis, mientras que 402 socios y 524 donantes apoyaron económicamente la misión de Cáritas. En la empresa de inserción, 4 personas trabajaron para promover la inclusión laboral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.