Caballar se encomienda a sus Santos Mártires para acabar con la sequía
Provincia ·
El Ayuntamiento recurre a los santos Valentín y Engracia, hermanos de San Frutos, para intentar poner solución a la falta de lluviasProvincia ·
El Ayuntamiento recurre a los santos Valentín y Engracia, hermanos de San Frutos, para intentar poner solución a la falta de lluviasEl pasado verano, la falta de lluvias y las altas temperaturas provocaron que varios ayuntamientos de la provincia de Segovia impusieran restricciones en el uso del agua durante los meses más cálidos. Las lluvias caídas durante los primeros días del otoño sirvieron para solventar la ... situación, aunque tan solo de forma temporal. Pero ya por aquel entonces hubo quien se acordó de las Mojadas de Caballar y su Fuente Santa para que obraran el 'milagro' de la lluvia. Pero finalmente no fue necesario.
Publicidad
«El requísito para recurrir a nuestros santos es que la sequía sea extrema», afirmaba en otoño la alcaldesa de Caballar, Susana Gómez. Un nivel que parece haber llegado esta primavera tras el abril más seco que se recuerda en muchos años y un invierno con pocas precipitaciones. Por ello, el Ayuntamiento de Caballar ya ha dado los primeros pasos para intentar provocar el milagro. En concreto, ya ha solicitado al párroco del municipio la celebración de una novena extraordinaria a los Santos Mártires Valentín y Engracia, hermanos de San Frutos, los cuales son considerados por la religiosidad popular segoviana como intermediarios ante Dios para conseguir las «tan ansiadas y necesarias lluvias».
Noticia Relacionada
La novena no se hará esperar. La situación es extrema (España está en estado de sequía permanente) y las lluvias son necesarias cuanto antes para salvar las cosechas. Por ello, se desarrollará durante esta misma semana, precisamente cuando las previsiones meteorológicas apuntan a temperaturas próximas a los treinta grados en pleno mes de abril. La novena comenzará a las 20:00 horas y partirá de la iglesia parroquial de La Asunción de Nuestra Señora. Se repetirá hasta el próximo 5 de mayo con el mismo horario, salvo eldomingo 30 de abril que será a mediodía. El Ayuntamiento de la localidad invita a todos los segovianos de la provincia a participar en la excepcional actividad.
El Consistorio no anuncia, por el momento, posibles planes para recurrir a las Mojadas, una tradición remota en la que los caballerenses sumergían los cráneos de los santos Valentín y Engracia en las aguas de la Fuente Santa. La última vez que se recurrió a esta tradición fue en 1992, hace ya 31 años, cuando hubo incluso una segunda mojada durante el mes de mayo.
Publicidad
No obstante, su celebración es compleja. En primer lugar, porque requiere de la solicitud previa a la Caballar y al obispo de Segovia de la mayoría de los pueblos que componen la primera de las tres vicarías de la comarca, la correspondiente a Turégano. La realización de una segunda debe ser solicitada por la vicaría de Fuentepelayo, mientras que la vicaría de Pedraza tan solo pediría la tercera. La triple mojada tan solo tuvo lugar en 1896.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.