Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
Estado actual del humedal El Espadañal situado en Cuéllar. Mónica Rico

El borrador del catálogo de zonas húmedas de interés incluye El Espadañal de Cuéllar

La propuesta de ampliación del listado ya está elaborada y en breve se iniciará el proceso de información pública

Mónica Rico

Cuéllar

Domingo, 2 de febrero 2025, 12:38

El concejal de Medio Ambiente, Tomás Marcos, anunció hace justo un año que el humedal El Espadañal sería incluido en el catálogo de zonas húmedas de interés de la región, una declaración por la que el Ayuntamiento de Cuéllar lleva luchando cerca de un cuarto ... de siglo. Al Consistorio se le había realizado una comunicación verbal por parte de los técnicos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, anunciando esta inclusión, que aún no se ha hecho efectiva. Todo podría cambiar estas semanas, pues el trámite está a punto de llevarse a cabo.

Publicidad

Así lo anunció el jefe de Área de Medio Natural, José Ignacio Quintanilla, pues esta misma semana le comunicaron desde la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal que ya se encuentra elaborada la propuesta de ampliación de ese catálogo. Entre las nuevas inclusiones de zonas húmedas de la provincia de Segovia figura el humedal El Espadañal. Está previsto que en breve se inicie el proceso de información pública.

Han sido numerosas las solicitudes que se han emitido para conseguir que este paraje natural cuellarano forme parte del Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial (ZHIE) de la Comunidad de Castilla y León. La primera de las peticiones data de 1999, y un año después se envió la certificación del acuerdo de pleno para incluir la laguna en el documento.

El humedal llegó a cubrir más de 150 hectáreas pero en la década de 1960 fue desecado

Posteriormente, en 2001, se aprobó la ampliación del catálogo, pero no se incluyó El Espadañal. Las distintas corporaciones cuellaranas no cesaron en el empeño y se siguió trabajando tanto en la recuperación del espacio natural como en su inclusión.

Publicidad

Fue en 2002 cuando se comenzó a censar aves acuáticas en las fechas oficiales. Apenas una década más tarde se habían contabilizado más del 11% del total de aves existentes en los humedales de la provincia. Ese mismo ejercicio quisieron entrar nuevamente en el catálogo regional y tan solo unos días después se recibió un informe favorable a la solicitud que se trasladó a Medio Ambiente.

Sin embargo, la tramitación se quedó en ese punto en lo que se refiere a nivel municipal hasta 2020, cuando el Ayuntamiento de Cuéllar aprobó, por unanimidad, una moción para instar a la Junta a realizar los trámites oportunos para que el humedal cuellarano pudiera aparecer en el listado correspondiente.

Publicidad

Desde entonces no han parado las reuniones y las actuaciones encaminadas a poner en valor el lugar. Todas estas medidas persiguen la inclusión en el catálogo, que después de tantos años de insistencia parece estar muy cerca. El Espadañal se forma por un esparcimiento parcial del cauce del citado arroyo, al que se añaden otros puntos de recarga en diferentes manantiales. Llegó a tener una extensión de 150 hectáreas, pero en la década de 1960 fue desecado por el Instituto Nacional de Colonización, desviando las aguas a los arroyos próximos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad