Raquel García (a la derecha), con sus padres, Juan Carlos y Montserrat, en su balcón. M. R.

El balcón de la esperanza en Cuéllar: una pancarta actualiza a diario la cifra de curados

Raquel García muestra cada día desde su casa el número de personas que han superado la covid-19 como símbolo de que es posible salir adelante y dejar atrás la enfermedad

Mónica rico

Cuéllar

Lunes, 4 de mayo 2020, 12:54

Paseando por las calles de Cuéllar se pueden observar multitud de ventanas y balcones adornados. Estos días comienzan a llegar las flores, pero hasta ahora los arco iris pintados por los más pequeños eran la tónica general. Tampoco faltaban banderas o pañuelos rojos, símbolo de ... las fiestas de la localidad y que hace algunas semanas muchos se animaron a colgar tras una iniciativa que surgió en redes sociales.

Publicidad

Entre todos ellos hay uno que llama la atención, no por su colorido, sino porque está lleno de números que se actualizan cada día con una noticia esperanzadora: la cifra de curados, es decir, el número de personas que ya han superado la covid-19. Este balcón, situado en la calle Ramón y Cajal, es un símbolo de esperanza. A él se asoman cada tarde a las 20:00 horas Montse Martín y Juan Carlos García, acompañados de su hija Raquel, que fue quien tuvo la idea de llenar su balcón de esperanza y quien se encarga de actualizarlo cada día. Ella es seguidora del periodista Carlos del Amor, y durante estos días de confinamiento no ha faltado a la cita con los cierres que realizaba cada día en el telediario de las 21:00 horas en Televisión Española.

«Hubo un día que cerró el telediario con el número de curados, diciendo que también había que fijarse en ello», relata Raquel, por lo que pensó que «tenía toda la razón. No nos dejan de bombardear con los muertos y con los contagiados, pero de los curados casi no se hacen eco», así que decidió que de alguna manera los daría a conocer. Se le ocurrió ponerlo en el balcón para «que lo viera todo el mundo y para que la gente también se fijara en otros datos, que también son importantes. Que la gente se cura». Así que al día siguiente, cuando la cifra alcanzaba ya más de 9.000 personas que habían superado la enfermedad, imprimió los números, los situó en fundas portafolios transparentes y los colgó en el balcón.

Era consciente de que probablemente al día siguiente tendría que añadir un portafolios más, pero en ese momento no se hizo a la idea de la magnitud de la pandemia, por lo que no se llegó a plantear que se iban a superar los 100.000. Fue la semana pasada, en concreto el lunes 27 de abril, cuando el Ministerio de Sanidad ofreció la cifra, 100.875 personas dadas de alta, por lo que Raquel tuvo que incluir un folio más en su balcón, «y la verdad que hace ilusión que suba tan rápida», asegura.

Cada día, a lo largo de la mañana, mira la cuenta de Twitter del Ministerio de Sanidad, y en el momento en el que ofrecen los nuevos datos de la jornada actualizados, Raquel vuelve a mirar el lado positivo, la cifra de curados, con la que llega hasta su balcón y se dispone a cambiar los números para darlos a conocer a todos los vecinos y quienes pasen por la zona. Lo que surgió como una idea, se ha convertido en una rutina, y Raquel ahora piensa que continuará actualizando los datos «hasta el final, hasta que digan que todo el mundo está curado», o al menos hasta el día que comiencen a dejar de dar los datos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad