
Segovia
El Ayuntamiento pierde otros 280.000 euros por obras ejecutadas fuera de plazoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El Ayuntamiento pierde otros 280.000 euros por obras ejecutadas fuera de plazoLa falta de capacidad del Ayuntamiento de Segovia para ejecutar a tiempo diversas actuaciones supondrá la pérdida de alrededor de 280.000 euros que le ... habían sido concedidos a través de una subvención de fondos europeos. El Consistorio segoviano tendrá que devolver ese dinero, así como otros 350.000 euros que también formaban parte del proyecto de 'El Buen Comercio' y que no han sido ejecutados por presupuestos menores de lo esperados, licitaciones con costes más bajos de los presupuestados o directamente renuncias a llevar a cabo los proyectos. En total, la cantidad que tendrá que salir de las arcas municipales es de 632.000 euros.
Esta devolución se une a la que ya fue aprobada hace menos de un mes por la junta de gobierno local, que supuso el reembolso de casi 120.000 euros de la subvención de fondos europeos del proyecto 'Segovia son compras y mucho más'. En aquel caso, casi el 40% del dinero tuvo que ser devuelto por no haber ejecutado las intervenciones previstas a tiempo, como es el caso de una parte de la conversión de la plaza de Somorrostro en una isla de calor.
Según ha explicado el concejal de Obras, Servicios, Intraestructuras y Comercio del Ayuntamiento de Segovia, José Luis Horcajo, la principal partida que no se ha ejecutado pese a estar prevista es la correspondiente a la reforma del mercado municipal de La Albuera, cuyas obras comenzaron a finales del pasado verano con el objetivo de estar terminadas el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, los trabajos no cumplieron con los plazos establecidos y actuaciones como parte del cerramiento térmico o la instalación de las velas para reducir el impacto del calor en la nueva zona peatonal no se han llevado a cabo. La intención del Ayuntamiento de Segovia es ejecutarlas con fondos propios este mismo mes.
El alcalde de la ciudad, José Mazarías, explicó que de los 632.000 euros que tendrán que salir de las arcas municipales -y que habían entrado previamente gracias a una subvención de más de 1,9 millones de euros-, la mayor parte, 280.000 euros, se corresponde con actuaciones que no se ejecutaron en el plazo establecido por la convocatoria del proyecto de 'El Buen Comercio'. Además, otros 38.000 euros obedecen a intervenciones que estaban recogidas en el plan pero que se descartaron antes de iniciarse su ejecución. Es el caso, por ejemplo, de puntos de recarga de vehículos eléctricos junto al mercado de La Albuera que se desestimaron al ya existir unos en la zona.
El Ayuntamiento de Segovia también tendrá que devolver 65.000 euros correspondientes a proyectos que han contado con un proyecto más bajo de lo esperado. Es decir, se trata de obras que en la convocatoria estaban valoradas en cantidades superiores a las que finalmente marcó el presupuesto. Además, otros 250.000 euros serán devueltos por el Ayuntamiento ya que el coste final de los trabajos que sí han sido ejecutados ha sido inferior al presupuestado.
«Se ha hecho un gran esfuerzo», comentó José Mazarías, que achacó los problemas para ejecutar en plazo en la falta de tiempo para ejecutar los proyectos pese a que en el mercado de La Albuera consiguieron una prórroga de seis meses. En este sentido, aseguró que cuando llegaron al gobierno municipal en junio de 2023 no existía ningún proyecto. «Los plazos de ejecución eran exiguos, cortos y limitados», dijo el alcalde. «Los efectos del caramelo envenenado» de los fondos europeos.
El PSOE de Segovia sostiene que la pérdida de parte de los fondos de la subvención «por la incapacidad del gobierno municipal de gestionar adecuadamente los fondos europeos». El secretario general electo del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha calificado esta situación como «un ejemplo escandoloso de incompetencia y desidia política que perjudica directamente al comercio segoviano, un sector que necesita apoyo y no desidia». El diputado nacional sostiene que se trata de una «irresponsabilidad que no puede quedar sin respuesta» y pregunta quién asumirá las consecuencias. «¿Cómo es posible que hayan dejado perder más de 630.000 euros en un momento en el que Segovia necesita cada céntimo para apoyar al pequeño comercio, revitalizar la economía local y generar empleo?».
Para Aceves, la devolución de más de 630.000 euros por parte del Ayuntamiento de Segovia al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en el marco del proyecto 'El Buen Comercio' se produce por dos motivos principales que evidencian «una deficiente gestión administrativa y una falta de previsión en la ejecución de los fondos».
En primer lugar, señala la no ejecución de actuaciones previstas en el proyecto que considera «eran pilares fundamentales del programa», por lo que asegura que su no realización implica no solo una pérdida económica para la ciudad, «sino una oportunidad desaprovechada para avanzar en innovación y mejora del tejido comercial segoviano».
En segundo lugar, Aceves apunta a los diferentes costes entre lo presupuestado y lo ejecutado y lamenta que «en lugar de reinvertir ese remanente en otras acciones del mismo proyecto o en nuevas iniciativas dentro del marco aprobado el Ayuntamiento no supo o no quiso dar respuesta a tiempo, incurriendo en la obligación de reintegrar los fondos no justificados».
«Lo sucedido con el proyecto 'El Buen Comercio' debe abrir un debate serio sobre la capacidad del actual equipo de gobierno para liderar la gestión económica y los retos que tiene Segovia. No podemos seguir permitiendo que las oportunidades se esfumen por incompetencia», concluye Aceves.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.