Segovia
El Ayuntamiento esquiva la ley de protección de datos con su sistema de vigilanciaSegovia
El Ayuntamiento esquiva la ley de protección de datos con su sistema de vigilanciaEl Ayuntamiento de Segovia ha optado por la inteligencia artificial para combatir las gamberradas en el Paseo de la Navidad, no por la videovigilancia. Los cuatro dispositivos colocados en las farolas del paseo del Salón analizan imágenes para detectar los comportamientos inusuales por medio ... de movimientos, pero no graban a las personas, lo que elude la ley de protección de datos dirigida a garantizar el honor, la propia imagen y la intimidad de las personas.
Publicidad
Noticias relacionadas
Carlos Álvaro
«No se trata de videovigilancia», remarca el Consistorio en un comunicado. Esta realidad ha permitido instalar de forma inmediata los dispositivos que detectan conductas anómalas como paso previo a la activación de una alarma. De otro modo y como norma general, la captación de imágenes con fines de seguridad de la vía pública debe realizarse por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que exige el cumplimiento de requisitos «muy estrictos» para permitir la obtención de sendos permisos.
Así lo recoge la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), organismo que detalla que la autorización de estas instalaciones se otorga por la Delegación del Gobierno previo informe de la Comisión de Garantías de la Videovigilancia de Castilla y León. En el caso de la ciudad de Segovia, este procedimiento, con un plazo máximo de dos meses, se inicia por medio de la solicitud del concejala de Seguridad, Raquel Alonso. Según confirma la Subdelegación del Gobierno de Segovia, no hay constancia de que se haya puesto en marcha ningún trámite en este sentido.
La autoridad estatal encargada de velar por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos aclara que solo podrá emplearse la videocámara cuando resulte adecuado para el mantenimiento de la seguridad ciudadana ante un «razonable riesgo», en el caso de que sea fija. La única excepción a la regla son los dispositivos encargados de regular o controlar el tráfico, que son competencia de la Dirección General de Tráfico (DGT). En cualquier caso, antes de instalar una cámara de vigilancia, deben haberse agotado con anterioridad todas las vías disponibles para otorgar una mayor seguridad a un espacio.
Publicidad
Fuentes de Subdelegación del Gobierno desconocían este lunes si los sistemas que analizan pero no captan imágenes, como es el caso de los equipos del paseo del Salón, necesitan la concesión de permisos específicos. Estos tan solo pueden documentar un acto vandálico si se observa 'in situ' a través de las cámaras. Al tratarse de inteligencia artificial, la AEPD tampoco contempla este sistema de seguridad en su normativa.
Otros de los supuestos en los que no se aplica la legislación relativa a la protección de datos es el tratamiento de imágenes en el ámbito personal y doméstico, por los medios de comunicación; en el uso de cámaras simuladas o en la difusión de imágenes con finalidades de promoción turística.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.