
Ver 39 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 39 fotos
El Ayuntamiento de Segovia presentó este jueves en el CIDE los números de la Ciudad Europea del Deporte, un calendario con 25 eventos en los ... que aspira a traer a la ciudad casi tantas personas como habitantes, pues estima en 50.000 personas el número de participantes, acompañantes y staff. Algo que se traducirá, según los cálculos municipales, en un impacto económico de más de 15 millones de euros entre la ciudad y la provincia.
Son los números de «un proyecto de ciudad» presentados a un centenar de deportistas vestidos de calle, bien abrigados para un día de lluvia. No asistió el alcalde por un problema personal «de índole familiar importante» en un acto descorchado por el vídeo fundacional de la candidatura, cimentado en los tres últimos olímpicos segovianos. Águeda Marqués, finalista en su debut olímpico en París 2024, es la cara de moda, por eso se ata las zapatillas bajo los arcos del Acueducto y vuelve corriendo a San Marcos. Llorente, también finalista, en Tokio, recorre el Eresma con piragua y Javi Guerra da una de tantas vueltas a las pistas de atletismo, aún con charcos, pues aquel día también llovió y el módulo cubierto es una de las infraestructuras pendientes.
El concejal de Deportes, Jesús Garrido, aceptó sentarse en su intervención con el chascarrillo de que el descanso es un ingrediente fundamental del deporte. Habló de una estrategia integral porque no solo incluye a su área, sino a otros ámbitos como la cultura, el turismo, beneficios sociales, movilidad sostenible y economía. Y participativa, desde los más pequeños –puso en valor la defensa del deporte escolar– al envejecimiento activo. «Hay un amplio abanico de actividad para que todos practiquemos deporte, ya sea de manera competitiva o como forma de ocio, y mejore el bienestar del ciudadano».
No acudió ninguno de los baluartes olímpicos. Águeda Marqués intervino con un selfie, un formato propio de su generación, desde Holanda, donde correrá mañana la ronda preliminar de los 3.000 metros del Europeo de Atletismo en Pista Cubierta junto a Idaira Prieto. Lanzó un mensaje dirigido especialmente a niños y jóvenes: «Cuerpo sano equivale a una mente sana. El deporte tiene una serie de valores que nos ayudan a todos a ser mejores personas, teniendo en cuenta el mundo tecnológico en el que vivimos». Guerra grabó su vídeo en la alameda, un lugar clásico del running. Habló del deporte como una herramienta para incentivar «valores como esfuerzo, compromiso, resiliencia» y pidió que el galardón deje legado. «Tiene que ser un aliciente para que nuestros jóvenes luchen por sus sueños deportivos. Por mi parte, trataremos que Segovia siga respirando deporte».
De las cuatro ciudades españolas del deporte, Segovia será la única con la catalogación de acontecimiento excepcional de nivel púbico, una figura que otorga ventajas fiscales a los patrocinadores –algunos subieron al escenario a explicar cómo los valores refuerzan su imagen corporativa– de un calendario con 20 disciplinas representadas.
El evento sirvió para presentar el tríptico de eventos de este mes, empezando por el partido de la selección española de fútbol sala, que se medirá a Suiza el martes a las 21:00 horas en el Pedro Delgado, su primero en tierras segovianas en 17 años. Lo presentó Luis Amado, el mítico portero. «Es una ciudad especial. Creo que Segovia necesitaba este tipo de partidos». Cuatro días después, el día 15, habrá una actividad de ajedrez a los pies del Acueducto: más de 200 niños de primaria jugando partidas rápidas –y justificando sus movimientos– en tableros con neumáticos reciclados. De allí saldrá el sábado 29 la nueva Media Maratón de Segovia, con horario de tarde y mucha «ilusión».
El calendario presentado este jueves como menú de las Ciudad Europea del Deporte incluye una veintena de disciplinas, algunas ya celebradas, como el Museo Leyendas del Deporte, el Circuito Europeo Cadete de Sable, el campeonato de España de fútbol sala de personas con discapacidad intelectual o el festival de 'gaming'. Se unirán el martes al partido de fútbol sala España-Suiza, el torneo de ajedrez Pequeños Gigantes (viernes 15) y la Media Maratón Ciudad de Segovia (sábado 29).
El programa sigue con el II Foro Internacional del Deporte, entre el 3 y el 5 de abril, antes de entrar en mayo con las finales de deporte escolar, el día 10. Ese mes, los días 20 y 21, será la Olimpiada Escolar, y el día 31 habrá un torneo de baloncesto 3x3. En junio será el Campeonato de España de tiro con arco, el Tour Universo Mujer –organizado por el Consejo Superior de Deportes–, el Campeonato de España de Boxeo y la décima edición de Open Taekwondo Ciudad de Segovia, un deporte que protagonizó una de las exhibiciones durante la presentación.
El segundo trimestre arranca en julio con un partido oficial de la selección española sub-21 femenina de voleibol. Ese mismo mes también habrá una prueba del Campeonato de España de Globos. Agosto no tiene programadas actividades, así que hay que pasar a septiembre para el Campeonato Nacional de Canteras alevín. El último evento con fecha es la Semana Europea del Deporte, un evento de la Comisión Europea sobre hábitos saludables que el Gobierno llevará a la plaza de Artillería el 27 de septiembre. La nómina la completan eventos cuya celebración está por confirmar, como el Campeonato de España de Rallys Clásicos. Para diciembre están planificados la final de la Copa de España de balonmano y el Campeonato de España de judo, dos propuestas de ciudad que han de ser valoradas por las respectivas federaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.