Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia ya cuenta con la acreditación de 'Ciudad Europea del Deporte' en el año 2025. La entrega se ha llevado a cabo durante la gala del 25 aniversario de la organización ACES, evento que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo, en Bruselas (Bélgica), y al que han acudido tanto el alcalde, José Mazarías, como el concejal de Deportes, Jesús Garrido.
En una ceremonia en la que se sucedieron las entregas individualizadas de acreditaciones a distintas ciudades del mundo, también recogieron su acreditación 'Ciudad Europea del Deporte' en 2025 Toledo, Santurce y Alcobendas. Las tres fueron, junto a Segovia, las únicas españolas que se presentaron.
El alcalde se dirigió al auditorio para agradecer la designación de la ciudad del Acueducto, un título que según el Consistorio hará que el próximo año se celebren en Segovia más de 25 eventos extraordinarios de carácter nacional e internacional, junto a un centenar de actividades deportivas organizadas a través del Instituto Municipal de Deportes.
Mazarías se mostró también seguro de que esta acreditación redundará de forma decisiva en la reforma y creación de infraestructuras deportivas financiadas, en parte, a través de mecenazgo de empresas y organizaciones que a su vez podrán disfrutar de las ventajas fiscales que ofrece el mismo plan de mecenazgo y la condición de Acontecimiento Especial de Interés Público, reconocido por el Congreso de los Diputados.
El regidor coincidió con el edil de Deportes en destacar el carácter de «proyecto de ciudad» que significa la Ciudad Europea del Deporte 2025, con acciones que influyen en la Educación, el Deporte y la Cultura.
El viaje de Mazarías y Garrido a Bruselas se produjo tan solo unas horas después de que el Congreso de los Diputados reconociese al proyecto 'Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025' como Acontecimiento Excepcional de Interés Publico. Para Mazarías, esta distinción permitirá multiplicar las posibilidades de acceso a recursos adicionales provenientes del sector privado para el desarrollo de actividades e infraestructuras. La Proposición No de Ley salió adelante con el apoyo de todos los grupos salvo Vox.
Por su parte, el concejal de Deportes, Jesús Garrido, subrayó que esta designación se produce «tras meses de intenso trabajo y esfuerzo para lograr nuevos avances en la iniciativa de la ciudad europea del deporte, un proyecto de desarrollo social, económico y educativo sobre la base conductora del deporte, que sitúan a Segovia como referente en España y Europa».
Por otra parte, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña dirigida a las empresas, especialmente las que conforman el tejido empresarial segoviano, para requerir su participación económica como mecenas en las actividades deportivas y formativas que se desarrollarán en el ámbito de la designación de Segovia como 'Ciudad Europea del Deporte'. La campaña también está enfocada en la mejora y creación de instalaciones deportivas en la ciudad.
Noticia relacionada
Mediante esta modalidad, el Ayuntamiento pretende acceder a vías de financiación adicionales y recursos complementarios «a la vez que aumentará la interrelación con el tejido empresarial segoviano, mientras que los mecenas fortalecerán su imagen y prestigio ante la sociedad con una contribución directa al desarrollo de la ciudad con su implicación en la promoción y defensa del deporte y la modernización y creación de instalaciones deportivas».
Para lograr el apoyo del tejido empresarial segoviano, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de destacar en los membretes de sus documentos oficiales su calidad de 'colaborador con Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025' y el logo oficial, el posicionamiento de ventaja competitiva frente a otras empresas o beneficios fiscales, con deducciones que pueden llegar al 45%.
Las fórmulas de mecenazgo se concretan, por un lado, en el apoyo económico para la celebración de actividades deportivas y formativas que se van a desarrollar en 2025 con aportaciones mínimas de 10.000 euros. Por otra parte, las empresas podrán actuar igualmente como mecenas en la financiación de nuevos espacios e instalaciones deportivas, una implicación que se incluirá en la cartelería de esos espacios. En este caso, los mecenas realizarán aportaciones mínimas de 20.000 euros. No obstante, para el caso de las formas que quieran participar a la vez en las dos opciones de patrocinio, la aportación mínima será de 25.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.