Borrar
Un trabajadora del servicio de ayuda a domicilio ayuda a descalzarse a un usuario en su casa. El Norte
Coronavirus en Segovia: Los auxiliares de ayuda a domicilio se sienten «los grandes olvidados»

Los auxiliares de ayuda a domicilio se sienten «los grandes olvidados»

De los 367 trabajadores hay 44 de baja por casos confirmados de coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad

Jueves, 16 de abril 2020, 12:46

«Los trabajadores de la ayuda a domicilio hemos sido los grandes olvidados» en la crisis sanitaria desatada por la pandemia del coronavirus. La representante del sector por parte de Unión General de Trabajadores (UGT), María José González, se queja de que «no se hacen cargo de nosotros cuando somos personal esencial». Si se suman los 77 empleados dependientes del Ayuntamiento de la capital segoviana y los 290 de la Diputación Provincial, son 367 auxiliares, en su mayoría mujeres, a las que la irrupción de la covid-19 ha trastocado sus dedicaciones diarias. Muchas han perdido usuarios adscritos a los servicios que cubren las necesidades individuales más básicas de aquellos que no se valen por sí mismos, como la higiene personal, el vestirse o la alimentación.

«Hay algunas que han pasado de atender a cuatro personas a no tener ninguna o una», apunta González, con la consiguiente merma en la nómina mensual. De todo la plantilla en conjunto, en la actualidad hay 44 de baja bien porque están infectadas y así lo ha confirmado la prueba a la que se han sometido, o bien porque presentan síntomas compatibles con los del coronavirus pero que no se han hecho el test o están a la espera de los resultados, añade la delegada sindical de UGT.

«De no haber sido por los trabajadores, habría sido una hecatombe»

Desde el primer minuto los profesionales se han buscado la vida» para paliar las carencias de material de protección. El personal de la ayuda a domicilio se las ha ingeniado para «extremar la higiene y guardar el distanciamiento» a la hora de realizar su asistencia a los usuarios. La secretaria del sector sociosanitario de UGT en la provincia, María José González, alaba la profesionalidad de los trabajadores, que de «no haber actuado así, esto habría sido una hecatombe». Cita, a modo de ejemplo, cómo ha habido auxiliares que «se han comprado ellas mismas el gel para los domicilios en los que trabajan o que han buscado batas viejas para tener una en cada casa que atienden». González también añade «todo lo que se han llegado a poner en la boca cuando realizaban el aseo personal» del usuario con el fin minimizar el riesgo de contagio.

Cuando han llamado a la puerta de las empresas para que les aprovisionaran de medios para la protección frente a la pandemia «han mirado para otro lado por el gasto que les suponía», lamenta la representante de UGT.

Hasta ahora, han sorteado la pandemia como han podido. «La situación en estos momentos es mejor que cuando empezó» a arreciar la crisis asistencial. «En la primera semana luchamos muchísimo con las empresas y con las administraciones». No hay que olvidar que tanto el Ayuntamiento como la Diputación tienen contratado el servicio a compañías externas. González destaca el compromiso de la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, quien «se ha movido para proporcionarnos equipos» para protegerse de la exposición al coronavirus en su quehacer diario.

La representante sindical del colectivo de auxiliares de la ayuda a domicilio también se felicita por la generosidad mostrada por otras colaboraciones recibidas, como la de un grupo de voluntarios de Catalejo que donó pantallas para salvaguardar los rostros de los trabajadores Asimismo, la Diputación también ha trasladado a su personal de la ayuda a domicilio bastante material, como batas y mascarillas, apunta María José González.

Sin embargo, la portavoz se queja de que, «si somos esenciales, por qué no se nos hace el test» de la covid-19. Han llamado sin éxito a las puertas de las empresas concesionarias para que les faciliten el acceso a las pruebas. También piden la intermediación de las dos instituciones segovianas de las que dependen; pero ambas coinciden en que esta provisión depende de Sanidad.

«Somos un servicio público que se paga con dinero público, y la función que hacemos es equiparable a la que se hace en las residencias, por ejemplo», reivindica María José González.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los auxiliares de ayuda a domicilio se sienten «los grandes olvidados»