
Armuña: Patrimonio a la vista y por descubrir
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Cinco ermitas, dos iglesias, casas blasonadas y vestigios de la Prehistoria componen el amplio patrimonio del municipioSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Cinco ermitas, dos iglesias, casas blasonadas y vestigios de la Prehistoria componen el amplio patrimonio del municipioel norte
Martes, 7 de julio 2020, 12:17
El ser de un pueblo solo es comprensible a través del estudio del pasado». La cita es de Ortega y Gasset y encabeza la presentación del libro 'Armuña: Un pueblo de la Campiña Segoviana. Historia documental', obra de Alberto Herreras. Son medio millar de páginas, que parecen muchas para un pueblo tan pequeño, confiesa el autor, pero él mismo lo atribuye al largo devenir de la localidad, porque «el pasado de Armuña hunde sus raíces en la Prehistoria», asegura.
Desde el asentamiento prerromano de Tormejón, referido ya en el siglo VIII antes de Cristo, y que pervivió hasta la Edad Media, hasta hoy, Armuña es pura Historia.
Noticia Relacionada
Y en el pueblo quieren contarla; la suya y la de los municipios de alrededor con quien les unes un extraordinaria zona arqueológica con mucho aún por descubrir. El emblemático Cerro del Tormejón, donde estuvo el poblado en la Edad del Hierro, la villa romana en Los Casares y el Cerro del Otero, un yacimiento paleontológico, con fósiles de época cretácica, entre ellos de dinosaurio. Un buen número de despoblados desaparecidos acreditan la larga trayectoria de Armuña, que ya solo cuenta con la pedanía de Carbonero de Ahusín.
Pero el municipio no solo puede presumir de la riqueza en vestigios prehistóricos y romanos, sino que también lo hace de sus iglesias, ermitas y casas señoriales. El templo parroquial de Armuña está dedicado a San Bartolomé y es un edificio gótico de finales del siglo XVI. Con planta de tres naves, su torre, a los pies de la central, está rematada con un chapitel de pizarra; dentro, el retablo mayor realizado en 1667 por Juan de Prado y además una cruz procesional de 1600. Muy cerca, la casa blasonada del marqués del Arco y la de Bayón; y ya a la afueras, dos ermitas, la del Humilladero y de San Roque y otras dos fuera del casco urbano, la románica de Tormejón y las ruinas de Pinillos.
A la historia y presente de Armuña también pertenece Carbonero de Ahusín. Su iglesia de Santo Domingo de Guzmán conserva vestigios románicos, como su puerta. En el interior los retablos barrocos de las capillas laterales de Nuestra Señora de la Asunción y de Santa Catalina y la colección de platería. Y a las afueras de Carbonero la quinta ermita, la del Santo Cristo del Amparo que completa un municipio con un rico patrimonio a la vista y por descubrir.
Patrimonio: Zona arqueológica: Cerro del Tormejón, yacimiento del Cerro del Otero y villa romana de Los Casares. Iglesia de San Bartolomé: Gótico del XVI. Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. En Carbonero de Ahusín.
De interés: Cinco ermitas tiene el municipio, cuatro en Armuña y otra en la pedanía de Carbonero de Ahusín.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.