El concejal de Sostenibilidad Ambiental y Barrios, Gabriel Cobos, durante un pleno. A. de Torre

Segovia

La apertura por tarjetas, «demasiado costosa» para el Ayuntamiento

El método supera las posibilidades municipales, centradas en la sensibilización ante la «limitada» capacidad para castigar los malos usos

Lunes, 29 de abril 2024, 10:11

El Ayuntamiento de Segovia ha recibido fondos europeos para una segunda campaña de sensibilización sobre la gestión de los residuos, un ejercicio constante de pedagogía ambiental, una vez concluida la anterior, en febrero. Actividades a través de Educa en Verde y formación en colegios e ... institutos sobre la utilización del contenedor marrón, sus aprovechamientos o la utilidad del compostaje de materia orgánica son algunas de las iniciativas de concienciación. La misma labor se lleva a cabo en asociaciones de vecinos, explicando de primera mano la utilización.

Publicidad

«Nos somos muy partidarios de sanciones económicas», resume el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, que pide «un buen uso» y recurre a la educación para ello. Pero esgrime la capacidad de multar ante malos usos de sentido común, como tirar vidrio a un contenedor gris. Y aquí entra en juego la trazabilidad de la basura. Asume una capacidad «limitada» para detectar el mal uso, pero no inexistente. «Las ciudades con mayores presupuestos hacen cribados. Si tiras una bolsa con vidrio al gris y vemos un ticket con una tarjeta de crédito a tu nombre, vamos a por ti, por decirlo así. Es complicado porque no tenemos esa unidad de investigación», explica el concejal segoviano.

Así que queda la sensibilización. La primera campaña se centró en la población mayor y en la más joven. «Hay un trecho muy grande con la educación de las personas adultas, la hostelería o el comercio. A nivel nacional se ha trabajado, pero en Segovia nos queda por hacer», afirma Gabriel Cobos. Plantea campañas a través de las asociaciones sectoriales y habla de una planificación conjunta. «Ya se verá cómo lo enfocamos, pero no es fácil. Es información, concienciación, quererlo hacer. Nuestro incentivo no es 'si lo haces mal te vamos a multar', es por concienciación, medio ambiente, sostenibilidad», insiste.

La experiencia piloto puesta en marcha a finales de 2021 en La Albuera evidenció las dificultades de la implantación

La experiencia piloto puesta en marcha a finales de 2021 en el barrio de La Albuera evidenció las dificultades de la implantación del sistema. Una de las conclusiones fue descartar un sistema de apertura del contenedor a través de llave en la que los vecinos demostrarían un interés en el reciclaje haciéndose con una llave para abrir el contenedor, un compromiso que presume mejores residuos, que en la bolsa haya lo que tiene que haber. Consistiría en cerrar los contenedores y aplicar un sistema de apertura mecánico a través de tarjetas.

Publicidad

El edil señala que «se supone que lo van a solicitar las personas que quieran tirar bien la orgánica. La gente que lo hace mal, no se va a interesar. Está empezando a funcionar, pero nosotros de momento no nos lo podemos plantear porque es un sistema demasiado costoso».

Exigiría una base de datos con todos los vecinos que pagan tasa de basuras y están empadronados en Segovia. La desventaja que indica Cobos es que en la práctica obligaría a instalar el sistema en el resto de contenedores. Es el futuro hacia el que se encamina la recogida de residuos en las ciudades europeas en busca de un doble objetivo: «corregir a quien lo hace mal y que la gente se interese en cómo se tiene que tirar la basura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad