A finales del año 1999, veintidós personas fundaron la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia, y durante este cuarto de siglo el colectivo ha crecido en fines y actividades, con un impulso muy importante a partir de 2010, Año Jacobeo, cuando tanto ... el Ayuntamiento la capital como la Diputación Provincial se esforzaron en la divulgación, adecentamiento y señalización del tramo segoviano del Camino de Madrid.
Publicidad
Concretamente, se abordó la señalización de la ruta a su paso por el municipio de Segovia y desde este al término de Valseca, donde no existían indicaciones. Esto se materializó en cuarenta placas de bronce, dos estelas y veinte mojones de granito.
Entre sus objetivos, además de toda la ayuda prestada al peregrino, figuran la revitalización, promoción, defensa, conservación, investigación, limpieza, protección del medio ambiente y potenciación del patrimonio histórico-cultural de los Caminos a Santiago e Itinerarios y Caminos Culturales, y en especial del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Segovia.
El colectivo agrupa a algo más de 200 socios y decenas de simpatizantes, manteniéndose este número estable desde prácticamente el último lustro. Respecto a las credenciales tramitadas por la asociación, «hemos observado un aumento moderado y constante desde los últimos tres años, pasando de tramitar unas 350 a casi 600 actualmente», afirma su presidente, Antonio Fraile.
Publicidad
Según explica, los segovianos buscan realizar los caminos más populares y conocidos como son el Camino Francés, el Camino del Norte por la costa cantábrica, el Camino a Fisterra y actualmente el Camino Portugués desde Oporto, bien interior o bien por la costa atlántica. Sin embargo, «respecto a nuestro camino, el de Madrid, sí se ha notado un incremento de peregrinos; habitualmente son de otras nacionalidades y suelen realizarse por parejas de personas ya adultas y con bastante tiempo libre».
El trabajo de la asociación se centra ahora, además, en despertar interés en las nuevas generaciones, para lo que están llevando a cabo un proyecto educativo y una campaña dirigida expresamente a los jóvenes.
Publicidad
En colaboración con las concejalías de Educación y Turismo, el Cabildo Catedralicio y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, se ha llegado a más de 550 alumnos segovianos de quinto y sexto de Primaria y se ha editado un cómic en el que «de la mano del peregrino Jacobo, nuestra vecina segoviana Águeda y el vencejo Frutos, se muestra todo el patrimonio histórico y artístico que se puede descubrir en el tramo local del Camino a su paso por Segovia», destaca el presidente.
Noticias relacionadas
Miguel García Marbán
Además, la asociación segoviana, junto a las de Madrid, Valladolid y Medina de Rioseco, es una de las partes firmantes del Plan Director 2023-2027 del Camino de Madrid, que en la provincia contempla «la necesidad de ampliar la red de albergues, teniendo de forma imprescindible en Santa María la Real de Nieva y manteniendo e incluso ampliando el de Coca, así como los de los tramos intermedios en Los Huertos y Villeguillo».
Publicidad
Asimismo, el documento al que se ha adherido el grupo incluye la realización de descansaderos con sombra y agua cada cierto número de kilómetros, así como la plantación de arbolado en algunos tramos, explica Alfonso Reguera, integrante del colectivo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.