Secciones
Servicios
Destacamos
El albergue municipal de peregrinos Fuente del Pájaro, ubicado en el barrio segoviano de Zamarramala, es el mejor valorado de todos los del Camino de Madrid, variante del Camino de Santiago que parte desde la capital del país y que cruza la provincia de Segovia ... entrando por el Puerto de la Fuenfría y despidiéndose por Villeguillo, entre la Campiña y Tierra de Pinares; unos 85 kilómetros de andadura en total.
Así se refleja en Gronze.com, web independiente y profesional especializada en el Camino de Santiago que recoge valoraciones de sus usuarios registrados, algo más de 42.000 opiniones el año pasado a las que se aplican ciertas ponderaciones (número de plazas, más valor según la antigüedad del usuario y la cifra global de recomendaciones). Lo dice el portal web y se comprueba en el libro de visitas, repleto de comentarios elogiosos sobre las instalaciones y el personal que atiende el espacio, gestionado «con mimo» por el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Segovia. Los siguientes en este podio son el de Grajal de Campos (León), ya muy cerca del punto donde se une al Camino Francés, en Sahagún, y el de Villalón de Campos, en la provincia de Valladolid.
Desde finales de marzo, cuando abrió este año, hasta finales del mes de mayo, últimos datos contabilizados, en el albergue del barrio incorporado de Zamarramala han pernoctado 118 peregrinos, de los que 58 eran españoles (31 de ellos de Madrid) y 60 extranjeros.
Entre las nacionalidades destacan los polacos y sudafricanos, once de cada uno de estos países; y franceses (seis), alemanes (cinco), coreanos e italianos (cuatro de cada procedencia). La llegada de peregrinos extranjeros, por el momento, experimenta un notable crecimiento, ya que los datos de 2022 apuntaron a una relación aproximada de tres españoles por cada caminante foráneo.
118 peregrinos
han pernoctado en el albergue de Zamarramala en los dos meses que van desde finales de marzo y al cierre de mayo de este año.
El 60% de los alojados en lo que llevamos de año tiene más de 45 años, una media que ha subido José Antonio, de El Ferrol, quien con sus 81 años es por ahora el peregrino de más edad que ha pasado por el recinto segoviano esta temporada. Entre los caminantes de récord, un francés que durmió en Zamarramala y que lleva en sus piernas y en su mochila más de cuarenta caminos recorridos.
Teniendo en cuenta que quedan los meses de verano y parte del otoño, estas cifras provisionales apuntan a que cuando el albergue cierre las puertas a finales del mes de octubre se superarán los datos de afluencia de los dos últimos años: 216 peregrinos en 2022 y 213, en 2023.
Desde su apertura, en 2011, Fuente del Pájaro ha acogido a unas 3.500 personas, con un número creciente hasta su obligado cierre por la pandemia de la covid-19, siendo el ejercicio 2016 el que registró un récord de pernoctaciones, con 498 peregrinos. En el área municipal de Turismo de Segovia creen que las cifras volverán poco a poco a esos niveles en los próximos años tras la ralentización debida al confinamiento. Incluso se plantean, si se pudiera dotar de más personal a este espacio, prolongar los meses de apertura, que actualmente van de marzo a octubre.
El albergue Fuente del Pájaro es un edificio de dos alturas, unos 250 metros cuadrados y con capacidad para cuarenta personas. Cuenta con cocina-comedor equipada con electrodomésticos básicos, zona de taquillas, baños adaptados a personas con discapacidad, sala de estar y dos salas dormitorio que sirven de descanso y reposo para los peregrinos que eligen la ruta segoviana. Además, cuenta con un tendedero exterior y otro para interior, un equipamiento fundamental para los peregrinos, así como un lugar para dejar con seguridad las bicicletas.
El precio es de 8 euros por noche y en él va incluido un kit de sábanas y funda de almohada desechables, otro de los puntos mejor valorados de este albergue. Como es habitual en los hospedajes de titularidad y gestión pública en el Camino de Santiago, no se permite reserva previa.
Es un espacio reservado para peregrinos con credencial, si bien de manera excepcional, y siempre que aquellos no ocupen el total del espacio, puede reservarse la segunda planta para otros colectivos previo acuerdo con Turismo (estancias formativas, de trabajo…).
El albergue municipal se sitúa en el final de la etapa de mayor dificultad y quizá de mayor belleza del Camino de Madrid, atravesando la sierra de Guadarrama. Además, el último tramo, la subida por la Veracruz, termina de poner a prueba a los peregrinos hasta que llegan a las inmediaciones de la plaza de las Alcaldesas en el barrio incorporado.
«La verdad es que suelen venir agotados, porque la etapa es muy bonita pero exigente, y por eso mismo agradecen que el albergue les permita una buena ducha y un buen descanso, sin ruidos y con todas las comodidades que permiten este tipo de alojamientos», explica José Manuel Llorente, una de las personas que reciben al peregrino.
Llorente está encantado con su labor, entiende su papel de hospitalero y es también una fuente inagotable de anécdotas, surgidas de su trato directo con los alojados, que vienen fundamentalmente caminando, pero también en bicicleta (una modalidad en clara progresión) y hasta en caballo.
Y quien dice caballo dice equino en general. «Nunca olvidaré a dos caminantes, con un aspecto bastante bohemio, que llegaron hasta aquí con una burra. Tuvimos que ver dónde dejábamos por la noche a Marisa, que así se llamaba la burra, y que además venía con credencial propia», recuerda entre risas.
Noticias relacionadas
Miguel García Marbán
José Manuel y sus compañeros optan por la flexibilidad en su atención, intentando atender las particularidades de cada peregrino. Nunca falta la recomendación de acercarse a los miradores que desde Zamarramala permiten contemplar la ciudad vieja en todo su esplendor. O derivarles a las tiendas, bares y restaurantes del barrio, alguno de los cuales ofrecen menús específicos del peregrino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.