Segovia
Las ambulancias tuvieron la instrucción de evitar el Acueducto durante el mercado romanoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Las ambulancias tuvieron la instrucción de evitar el Acueducto durante el mercado romanoLa base de las ambulancias de Segovia capital recibió la instrucción de no circular por debajo de los arcos del Acueducto de Segovia en su camino al Hospital General de Segovia durante los tres días que duró la celebración del mercado romano organizado por el ... Ayuntamiento de la capital segoviana en el entorno del bimilenario monumento. Así lo han señalado a El Norte fuentes de la empresa que presta el servicio, información que también ha sido confirmada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Que existiera el preaviso de que las ambulancias no circulasen por debajo de los arcos centrales del Acueducto no significa que durante el fin de semana no hayan pasado por la zona vehículos de emergencia. Se han producido excepciones, aunque han sido pocas. Según explican las mismas fuentes, la instrucción dada a los conductores de las ambulancias que operan en Segovia capital no fue trasladada a los responsables de los vehículos de emergencia del resto de bases de la provincia. Por ello, desde el viernes hasta el domingo fueron varias las ambulancias que llegaron desde otros municipios hasta las inmediaciones del Acueducto con la intención de pasar por sus arcos para atajar hasta el Hospital General de Segovia.
Noticias relacionadas
En algunos casos, la ambulancia consiguió pasar a través del paso de peatones situado al inicio de la cuesta de San Juan -en un punto en el que no hay instalados bolardos- para atravesar el monumento por los dos últimos grandes arcos situados en la plaza Oriental. En otros, la ambulancia tuvo que girar y emprender el trayecto hacia el complejo sanitario de Segovia a través de otras calles, como el paseo de Santo de Domingo. Tanto la Consejería de Sanidad como las fuentes consultadas de la empresa que presta el servicio de ambulancias coinciden en señalar que no se han producido incidentes durante el fin de semana por los cambios de itinerarios para esquivar el Acueducto.
De hecho, Sanidad subraya que no es la primera vez que se instruye a los conductores de ambulancias para que eviten el paso por los arcos del Acueducto, sobre todo cuando se celebran actividades como conciertos, marchas, procesiones religiosas o carreras deportivas. Los trabajadores del servicio, por su parte, reconocen que en otras ocasiones también reciben la instrucción de utilizar itinerarios alternativos, pero no recuerdan una ocasión en la que el paso a través del Acueducto estuviera desaconsejado durante tres días consecutivos. «No es normal. Tanto tiempo no lo han cortado nunca», insisten.
En este sentido, precisan que incluso cuando se celebran procesiones, conciertos u otro tipo de eventos similares se habilita un paso para la circulación de ambulancias, siempre vigilado por operarios municipales o por Policía Local para garantizar que se produce en condiciones de seguridad. Una circunstancia que durante el último fin de semana sostienen que no se ha producido, ya que el paso entre tantas personas no resultaba aconsejable.
«Las ambulancias pasaron. La ambulancia que se ve en un vídeo era asistencial, es decir, no llevaba ningún enfermo que revistiera gravedad, como así nos hemos informado por medio de la Policía Local», declaró este martes la concejala de Turismo, May Escobar, al ser preguntada por este tipo de situaciones. De hecho, las servicios asistenciales hacia el Hospital General de Segovia no suelen recorrer la avenida del Acueducto y se dirigen al complejo sanitario a través de otros itinerarios.
No ocurre lo mismo con los servicios de urgencia. En estos casos, sí se suele utilizar el atajo que supone pasar por debajo de los arcos del Acueducto y recorrer la antigua avenida Fernández Ladreda, peatonal desde hace décadas, para ganar metros y minutos al trayecto hasta el hospital. La diferencia entre usar este trayecto y otro que esquive al monumento puede llegar a ser de hasta diez minutos según el tráfico. «El tiempo en este tipo de servicios es esencial», insisten desde el servicio de ambulancias.
También tiene importancia el tipo de calles escogidas para realizar el recorrido. La avenida del Acueducto, además de suponer un atajo que evita dar la vuelta por otras zonas, supone un tramo sin inconvenientes para el paciente en forma de adoquines o de pasos de peatones elevados. Por este motivo los conductores de ambulancia intentan evitar la circulación por la Cuesta de los Hoyos o incluso la calle Coronel Rexach. Por ello, la vía más utilizada por los conductores de ambulancias que quieren llegar al Hospital General sin tener que pasar por el Acueducto es la avenida Juan Carlos I.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.