Cuando la Asociación para la Investigación del Agua y del Medio Ambiente (Asiama) se propuso realizar un amplio estudio sobre la alteración del estado químico de los acuíferos, no esperaba dar con el descubrimiento de un oasis en la provincia que lograra esquivar la contaminación ... por nitratos y otras sustancias dañinas para la salud humana. En concreto, se trata de la comarca del Carracillo, que se constituye como «una isla» rodeada por pozos en los que las concentraciones de nitratos son mucho más elevadas. «Queremos convertir esta zona en un pequeño laboratorio para investigar esta particularidad», apuesta el presidente de la asociación, Juan Carlos Domingo.
Publicidad
Si la provincia se dividiese en dos partes de forma paralela al Sistema Central, se podría concluir que la mitad sur, la más cercana a la sierra, «tiene mejor calidad de agua». Mientras, en la mitad norte, que limita con Valladolid y engloba la campiña y la Tierra de Pinares, «los índices son peores». Es en esta última demarcación donde «se desarrolla la agricultura», esgrime el portavoz de Asiama, quien observa amplias diferencias de niveles contaminantes del agua según el punto del territorio.
Noticias relacionadas
«El oeste de Segovia está peor», subraya. Los niveles de nitratos son más elevados cerca de Íscar, en los límites con la provincia de Ávila, Codorniz, Navalmanzano o Cuéllar en comparación con el este, desde Sepúlveda y Boceguillas hasta Ayllón. Sin embargo, los investigadores han confirmado que existe una excepción. «Hay una pequeña isla que presenta concentraciones muy bajas de este compuesto contaminante respecto a sus alrededores, con índices mucho más elevados», determina Domingo. En superficie, coincide «sensiblemente» con la zona del Carracillo.
Las sustancias químicas presentes el acuífero que se utiliza para el regadío difieren de las que se registran en los pozos situados en las proximidades. «¿Por qué sucede esto?», se cuestiona. La única particularidad de este entorno es la recarga artificial que se puso en marcha a finales de la década de 1990. Después de ejecutarse una segunda fase en 2005, «tenemos ciertas sospechas de que a lo mejor esto tiene que ver», añade. De ahí que la organización de expertos haya apostado por ampliar su análisis inicial al estudio hidrogeológico de lo que han denominado el «paleocauce del Carracillo».
Publicidad
Lo que se pretende es convertir esta área, con epicentro en Chañe, Gomezserracín y Cuéllar, entre otros municipios, en un laboratorio que permita diseñar y configurar modelos de cara a la investigación. El objetivo es otorgar una respuesta a esta excepción, lo que podría revertir en un listado de soluciones a la contaminación de las aguas subterráneas en Segovia más allá de las ya propuestas, como es el recrecido de presas existentes o la construcción de nuevos embalses para sumar litros en la superficie. En sus planes hidrológicos, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ya contemplaba levantar presas en Lastras de Cuéllar, en el río Ciguiñuela y para la sustitución del azud de Carbonero el Mayor.
De forma previa, se analizará la evolución de las concentraciones de nitratos, pero también del arsénico, entre otros compuestos. «Es necesario conocer por qué aumentan y disminuyen», matiza. Uno de los principales indicios con los que trabajan es la repercusión que tiene la pluviometría sobre estos valores. Por ejemplo, «la lluvia altera o activa el arsénico, lo que le hace infiltrarse en las capas del terreno y, en consecuencia, contaminar las aguas», explica.
Publicidad
Por el momento, Asiama ha recabado 6.000 datos, los que Domingo considera «insuficientes». A su juicio, hasta que no se alcancen las 12.000 referencias de puntos de control en estaciones de captación de las aguas «no podremos tener una visión más clara y de certidumbre».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.