El decano coloca un ramo de flores junto a la cartela de la glorieta del Abogado del Turno de Oficio. Antonio de Torre

La abogacía reclama unas «condiciones mínimas» para prestar el turno de oficio

Justicia ·

Los profesionales de Segovia prestan asistencia letrada a casi dos mil detenidos o presos al año

Carlos Álvaro

Segovia

Jueves, 13 de julio 2023, 11:05

El turno de oficio está en el ADN de los colegios de abogados, y los letrados siempre han llevado con orgullo la prestación de un servicio de justicia gratuita indispensable en un sistema democrático y garantista. Y no es un trabajo baladí. El año pasado, ... los casi cien profesionales del Ilustre Colegio de Segovia que atienden el turno de oficio asistieron a 1.823 detenidos o presos y el número de solicitudes recibidas de juzgados o ciudadanos que pidieron asistencia gratuita alcanzó los 3.435. El servicio funciona porque los letrados se dejan la piel, pero lo hacen casi por amor al arte, porque por ello reciben una «miserable» remuneración, en palabras del decano, Emilio Fuentetaja.

Publicidad

La abogacía segoviana aprovechó la conmemoración del Día la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio para lanzar un manifiesto en defensa de la dignificación del servicio, pues entiende que los profesionales no pueden seguir prestándolo en las condiciones actuales. «El incremento de la demanda y la cronificación de los problemas han puesto la prestación de este derecho esencial en una situación crítica cuyo deterioro puede estar muy cerca de alcanzar un punto de no retorno ante la pasividad y negligencia de quienes tienen la responsabilidad de acometer los cambios necesarios», dijo el decano.

Según denunció Fuentetaja, el Ministerio de Justicia no dota al turno de oficio de los recursos económicos y materiales necesarios para que los abogados pueden atenderlo en unas condiciones mínimas de dignidad y el servicio de justicia gratuita ofrezca a los beneficiarios la igualdad de derechos que la Constitución garantiza. «Actualmente, los compañeros desarrollan la labor en una situación de extrema necesidad y absolutamente deplorable. El Ministerio de Justicia subvenciona a los colegios con cantidades que oscilan en función de los asuntos que tramitamos, pero son ridículas, absolutamente miserables. Si por un asunto podemos llegar a cobrar 1.500, 1.800 o 2.000 euros, porque conlleva un trabajo grande, en el turno de oficio puede que no pase de los 250 euros», desveló el decano de los abogados segovianos. Por supuesto, los gastos de desplazamiento o material corren a cuenta de los propios letrados. «El Ministerio no se hace cargo de ello; nos lo tenemos que pagar nosotros. Es, en definitiva, un servicio que estamos regalando al Estado. Si no fuera por los propios abogados, no funcionaría», añadió.

Esta precariedad está haciendo mella en el turno de oficio de los colegios. No son pocos los letrados que renuncian a participar en la rueda alegando razones personales. En muchas ocasiones, la atención del turno de oficio los obliga a dejar asuntos de sus propios despachos, que son, al fin y al cabo, los que les dan de comer. En tres o cuatro años, el Colegio de Segovia ha perdido una tercera parte de los profesionales que atienden el turno (de 125 se ha pasado a 85).

Publicidad

Abogados distinguidos por sus veinticinco años en el turno de oficio. El Norte

Los profesionales de Segovia piden una remuneración digna y suficiente del servicio de asistencia jurídica gratuita; la modificación del artículo 30 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita; la remuneración de todo el trabajo realizado; el abono de las designaciones para la defensa de personas jurídicas; la actualización de los baremos conforme al IPC; la obligación de todas las administraciones de habilitar una partida presupuestaria destinada al pago de los letrados del turno; el derecho a la conciliación; el derecho a la desconexión digital y al descanso; la reducción de la carga burocrática, y la instauración de campañas de sensibilización para dignificar la imagen del abogado del turno de oficio.

Los letrados creen que la falta de atención del Ministerio de Justicia acaba dañando a los ciudadanos que necesitan la asistencia gratuita. «La protección de las víctimas de violencia de género, de los menores y de los demás colectivos vulnerables requiere de una defensa realmente efectiva que arranca con el mejor asesoramiento legal posible por parte de los profesionales. A pesar de todo, los abogados nunca les vamos a dejar de la mano», dijo el decano.

Publicidad

Flores y diplomas

Los letrados segovianos conmemoraron el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio depositando un ramo de flores, en memoria de los compañeros fallecidos, en la glorieta del Abogado del Turno de Oficio, situada en el barrio de Nueva Segovia, junto a los nuevos juzgados. El Colegio también distinguió a nueve profesionales que llevan más de veintincinco años, ininterrumpidos, prestando servicio en el turno de oficio: César Fraile Casado, Emilio Fuentetaja Sanz, Juan Carlos Hernández Manrique, Sagrario Sancho Martín, Mirian Álvarez Gallardo, Juan Mariano Arribas Blasco, Santiago Espeso Ramos, Elena García Bayón y Ana María Ronco Gozalo.

«La justicia es la gran olvidada de la democracia, no solo por un esquema arcaico en sus prestaciones. Por más que lo hemos intentado, no hemos conseguido que los sucesivos gobiernos se hayan tomado el problema del turno de oficio con la suficiente entereza para solucionarlo», subrayó Fuentetaja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad