Borrar
Julio Gómez, profesor honorífico jubilado en el programa de la Junta de Castilla y León José Manuel García
Profesor honorífico jubilado en Salamanca

La vocación que mueve la enseñanza por cero euros: «No he trabajado en mi vida»

Julio Gómez es profesor jubilado honorífico pero mantiene su vocación intacta e imparte clases de historia, arte y literatura en Peñaranda a personas adultas

Miércoles, 10 de abril 2024, 13:15

«No he trabajado en mi vida, siempre he dicho que me pagan por hacer lo que haría en mi tiempo libre».

Nos encontramos en una de las aulas del antiguo instituto público de Peñaranda, situado junto a la Plaza de Toros. De fondo se observa la primera diapositiva del power point que rige el día y un grupo de unos 20 estudiantes llega a su segunda clase de la semana. Es jueves y toca historia. Los lunes están dedicados a la literatura y el arte. Hay cierto bullicio después de las vacaciones de Semana Santa. Además, preparán su próxima excursión al Museo del Prado de Madrid, informa Salamancahoy.

Las primeras filas se llenan enseguida, son alumnos y alumnas adultos, algunos incluso jubilados, pero todos ellos, deseosos de crecer en conocimiento. Imparte la clase otro jubilado, Julio Gómez, quien ejerce como profesor desde 1979 y a pesar de retirarse en 2021, decidió agrandar su ya extenso currículum sin remuneración económica a cambio. De hecho, reconoce que pierde dinero.

«Antes me pagaban por hacer lo que haría en mi tiempo libre y, ahora mismo, en mi tiempo libre disfruto de seguir enseñando. Hago charlas con un grupo de amigos. Lejos de considerarlo un trabajo, me aporta tanta satisfacción...», relata Gómez, quien pierde dinero por hacer lo que más le gusta. Vocación en el sentido más amplio de la palabra, gracias al proyecto de la Junta de Castilla y León: Profesor Honorífico Colaborador.

«Uno envejece, no solo cuando cumple años, sino cuando se le van acabando los objetivos y las ilusiones», apunta para hacer entender su decisión.

Paseo por la historia del Arte y la literatura

«Somos un grupo de amigos que nos juntamos y charlamos, incluso al principio poníamos café y zumo con unas pastas», cuenta Gómez.

El proyecto 'Paseo por la historia del Arte y la literatura' nació con el objetivo de que habitantes de Peñaranda conocieran algo más allá del médico de Salamanca. Debían y tenían derecho a recorrer sus calles, conocer sus catedrales o admirar la Universidad. «Tuvo un éxito rotundo» y años después el proyecto ha evolucionado al punto de ser un curso educativo que podría convalidarse con la asignatura de Ciencias Sociales de la ESO.

El mix es perfecto. Gente que quiere aprender con un docente que quiere enseñar. «En el aula convive gente con varias carreras terminadas con otros que prácticamente no tienen estudios. Y aquí nos juntamos bajo un mismo lenguaje».

El cambio de la educación

Recuerda sus inicios como docente ligados al comienzo de la democracia, por lo que el camino hasta el 2024, ha tomado muchas direcciones y giros. «Evidentemente, la educación ha cambiado, porque la sociedad ha cambiado, quizás con demasiadas leyes», reconoce, aunque la LOSE supuso un antes y un después en la educación para adultos. Hablaba de una formación reglada, una formación ocupacional y una formación de desarrollo personal.

«La sociedad evoluciona y las personas adultas que vienen a formarse son parte activa de la sociedad. Los cambios, de hecho, que se han producido en la sociedad, si en algún sitio se han visto especialmente reflejados en la formación de personas adultas. Así, el docente tiene que tener un reciclaje casi permanente. Hemos tenido que formarnos en muchos aspectos. Hay que estar al día», explica.

«Aprendo más de mis alumnos que ellos de mí»

Aún así, no deja de sentirse sorprendido por sus alumnos, «todos los días». «Yo aprendo más de ellos que ellos de mí. Eso lo tengo absolutamente claro y todos los días. Hay algunos que cogen apuntes, otros que realizan dibujos... Me sorprende que un señor que no tiene titulación ninguna se lo tome tan en serio. Hay días que me llegan hacer preguntas tan buenas que me las tengo que estudiar para el día siguiente», relata.

El alumno

Del otro lado de la mesa, el alumno, quien asegura aprender más ahora que en bachillerato. «No le echo la culpa al profesor de antes, yo estudiaba un poco para aprobar y ya, ¿o no? La verdad es que aquí... muy bien, solo puede decir que muy bien. Aquí venimos a aprender, a disfrutar. Antes aprendíamos para estudiar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La vocación que mueve la enseñanza por cero euros: «No he trabajado en mi vida»