Borrar
La iglesia de San Silvestre, de Villares de la Reina, cuenta con varios retablos de gran belleza.

Villares de la Reina: un nombre que recuerda a la reina Berenguela

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

La madre de Fernando III 'El Santo' pasaba temporadas en el municipio donde tenía una casa-palacio en el paraje conocido actualmente como Los Palacios

el norte

Miércoles, 12 de agosto 2020, 10:23

Cuentan que el nombre de Villares de la Reina se debe al paso de la reina Berenguela 'La Grande', madre de Fernando III 'El Santo', por el municipio, donde tenía una casa-palacio ubicada al sur del pueblo, en el paraje conocido como Los Palacios.

Pero si de patrimonio histórico hablamos, hay que destacar la iglesia parroquial, que fue mandada construir en 1619 por el entonces obispo de Salamanca, Francisco Hurtado de Mendoza, sobre el solar de la antigua iglesia, de la que quedan la sacristía, en cuyo testero aparece la fecha de 1599, y la torre, de estilo románico, probablemente del siglo XIV.

Arriba, capilla mozárabe de Aldeaseca de la Armuña, entidad local menor de Villares de la Reina; vivienda que conserva restos de la fachada de 1822 e imagen de Jesucristo de gran valor por estar tallada en una sola pieza, que se encuentra en la iglesia de Aldeaseca de Armuña
Imagen principal - Arriba, capilla mozárabe de Aldeaseca de la Armuña, entidad local menor de Villares de la Reina; vivienda que conserva restos de la fachada de 1822 e imagen de Jesucristo de gran valor por estar tallada en una sola pieza, que se encuentra en la iglesia de Aldeaseca de Armuña
Imagen secundaria 1 - Arriba, capilla mozárabe de Aldeaseca de la Armuña, entidad local menor de Villares de la Reina; vivienda que conserva restos de la fachada de 1822 e imagen de Jesucristo de gran valor por estar tallada en una sola pieza, que se encuentra en la iglesia de Aldeaseca de Armuña
Imagen secundaria 2 - Arriba, capilla mozárabe de Aldeaseca de la Armuña, entidad local menor de Villares de la Reina; vivienda que conserva restos de la fachada de 1822 e imagen de Jesucristo de gran valor por estar tallada en una sola pieza, que se encuentra en la iglesia de Aldeaseca de Armuña

Toda la iglesia está construida en piedra de Villamayor, a excepción de la entrada principal que es de piedra de granito. Se alza en la parte más alta del pueblo. El trastero está situado en la parte norte de la iglesia y el calavernario por el poniente, junto a la torre, que tiene forma cuadrangular y resulta muy achatada en comparación con la esbeltez de la iglesia.

El interior es una perfecta cruz latina, en la que destacan los retablos y altares del Cristo de la Largueza y del Ángel de la Guarda, en la parte trasera. En los brazos del crucero, a la izquierda, el retablo y altar del Cristo de los Cofrades y el de San Francisco Javier; y a la derecha, el retablo y altar de la Virgen del Rosario y el de Santa Ana. El retablo mayor está presidido en la parte central alta por el Calvario con Cristo en la Cruz acompañado de la Virgen y San Juan. En la parte central baja preside San Silvestre, patrón del pueblo (antiguamente fue San Sebastián). A los lados se encuentran San Pedro y San Pablo.

Esta iglesia es conocida popularmente como una de las tres 'catedrales' de La Armuña, junto a las iglesias de Palencia de Negrilla y Villaverde de Guareña.

Aldeaseca

Villares de la Reina cuenta con varias entidades menores y en una de ellas, Aldeaseca de Armuña, hay una iglesia de gran interés dedicada a la Santa Cruz. Es un templo de una sola nave, tiene una capilla mozárabe y un coro o tribuna clasicista, de 1607.

En el interior se distingue el retablo principal de finales del siglo XVII, donde realza el sagrario tallado en 1559, obra de Martín de la Haya.

La iglesia es considerada como una de las tres catedrales de La Armuña

Además, Aldeaseca de Armuña forma parte de la legendaria ruta romana Vía de la Plata, declarada Bien de Interés Cultural en 2001.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia de San Silvestre: construida en piedra de Villamayor, excepto la entrada que es de granito. Vía de la Plata: pasa por la entidad menor de Aldeaseca de la Armuña. Aldeaseca de Armuña. Cuenta con una iglesia con capilla mozárabe.

  • De interés: Villares de la Reina cuenta desde el pasado año 2019 con un auditorio municipal, que dispone de 430 butacas, avanzados equipos de multimedia, luces y sonido, así como un gran ciclorama para proyecciones.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Villares de la Reina: un nombre que recuerda a la reina Berenguela

Villares de la Reina: un nombre que recuerda a la reina Berenguela
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email