

Secciones
Servicios
Destacamos
Municipio del alfoz salmantino, existen datos de asentamientos humanos en el territorio que hoy ocupa su casco urbano desde el Paleolítico. Concretamente, hay localizados varios asentamientos del periodo Achelense (500.000 a 100.000 a. C.) y del periodo Musteriense (100.000 a 40.000 a. C.). También se conocen varios asentamientos neolíticos en la localidad (3500 a 2000 a. C.). Pero no existen registros arqueológicos datados en la Edad del Bronce, lo que se considera, por los estudiosos, como una regresión demográfica en esa época. Tampoco hay constancia arqueológica o documental durante la Edad Antigua.
Noticia Relacionada
De esta forma, la fundación del actual Santa Marta de Tormes responde a las repoblaciones realizadas en la Edad Media por los reyes de León. Así, la primera referencia escrita conservada acerca del municipio data de diciembre de 1201. Se trata de un documento de compra de terreno que realiza el arcipreste Pedro Lucio y que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional de la Catedral de Salamanca; donde también está el archivo de la S.I.B. que conserva un Libro de Apeos escrito hacia 1400 que detalla las tierras de labor, viñedos, huertas, casas y construcciones agrícolas y ganaderas de la localidad.
El catastro del Marqués de la Ensenada, realizado en el siglo XVIII, recoge la extensión del municipio, las tierras cultivadas y los cultivos que en ellas se empleaban. Y con la creación de las actuales provincias en 1833, Santa Marta de Tormes quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
En 1963, en el Decreto del Gobierno por el que Salamanca se anexionó Tejares, se denegó la unión de Santa Marta de Tormes a la capital provincial, solicitada por el Ayuntamiento de Salamanca, al considerarla prematura, dada la distancia existente entre los dos núcleos urbanos (unos cinco kilómetros).
En los años 90 del siglo XX se produce una explosión demográfica debido a la cercanía de Salamanca, convirtiendo a Santa Marta de Tormes en la localidad más poblada del alfoz salmantino.
Edad Media: La fundación de la actual Santa Marta de Tormes responde a las repoblaciones realizadas en esa época por los reyes de León.
1201: Primer documento escrito que se conserva y versa sobre la compra de un terreno que realiza el arcipreste Pedro Lucio.
Años 90 del Siglo XX: Se produce una explosión demográfica dada la cercanía a la capital, convirtiendo a Santa Marta de Tormes en la localidad más poblada del alfoz.
Desde esos años muchos han sido los cambios y la evolución de la localidad, hasta convertirse en lo que es hoy: un referente cultural y artístico en la provincia, dada la proliferación de museos y de manifestaciones artísticas al aire libre, a través de esculturas y murales por sus calles y plazas.
Pero no sólo el arte ha transformado el municipio haciéndolo más moderno, sino también todas las inversiones realizadas en sus viales, iluminación, creación y mejora de zonas deportivas y de ocio... servicios que ofrecen una mayor calidad de vida a todos sus habitantes.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.