Secciones
Servicios
Destacamos
M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
Salamanca
Jueves, 9 de septiembre 2021, 13:24
Con el fin de Salamaq, celebrada del 3 al 7 de septiembre en el Recinto Ferial de la Diputación de Salamanca de nuevo de forma presencial, llegaba el momento del balance, realizado esta misma mañana por el presidente de La Salina, Javier Iglesias, quien acompañado ... de los diputados implicados en el certamen, a los que expresó su agradecimiento por la organización, al igual que a los expositores, a los profesionales del sector y a los ganaderos que han realizado un trabajo extraordinario, describió cómo se había desarrollado la feria de este año y sus resultados.
«No ha sido un año fácil», comenzó señalando Iglesias, pero «a pesar de las dificultades, de las incertidumbres» de si se podría celebrar o no y «de los inconvenientes, estamos satisfechos de la celebración de Salamaq 2021», por lo que consideró que «misión cumplida». A la vez que añadió que éste era «un año clave para dar continuidad ordinaria a la feria». Sin ella «se hubiera perdido la situación de privilegio que goza en el conjunto de Europa y en nuestro país», afirmó.
Por ello, consideró que su celebración ha sido «un acierto y nos congratulamos y nos sentimos orgullosos» del resultado. Y explicó que la decisión de celebrarse ha sido «acertada» no solo por mantener esa situación privilegiada en Europa y en España, sino por la asistencia de «mucho público profesional» y porque se han realizado «transacciones y contactos. Ha sido una feria útil para el sector, que era lo que más nos preocupaba a la Diputación». Y apostilló que ha sido «una feria de éxito comercial para la mayoría del público de los expositores asistentes».
Las características de Salamaq 2021 para Javier Iglesias son que «ha dado valor y se ha fortalecido la defensa del sector primario del país, y especialmente de Castilla y León y de Salamanca, capital y referente del sector en España y en el sur de Europa», porque se han tratado cuestiones que interesan al sector y se ha conseguido un apoyo y un impacto mediático importante. En este sentido, agradeció la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del ministro de Agricultura, Luis Planas, que han contribuido a ello.
De esta forma, y tras hablar con los expositores, «Salamanca 2021 ha cumplido las expectativas de la Diputación», porque no sólo ha tenido apariencia de feria y ambiente, sino que también ha habido transacciones; y aunque el presidente es consciente de que a todos no les ha ido bien, «en general ha sido de utilidad a los intereses de los expositores, que repetirán», afirmó.
En cuanto al público, por la feria habrán pasado «unas 40.000 personas», una cifra importante, en la que destaca el público profesional, aunque se ha notado un descenso de público general, especialmente de familias y mayores. Un público que pretenden recuperar el próximo año, una vez que este año la organización ha sido «segura e impecable» y agradeció la asistencia a todos los que han ido a la feria porque «sin ellos se pierde parte» de la misma.
La asistencia de menos público puede haber sido motivada, señaló, porque actividades como las exhibiciones de la Escuela de Tauromaquia se dejaron fuera de la programación y se desviaron a la capital para evitar aglomeraciones y, quizás también, por el control exhaustivo de las entradas, ya que había que cumplir con la trazabilidad y saber quién entraba, cuándo y qué tiempo pasaba en la feria, para cumplir con las exigencias de las autoridades sanitarias.
Por otro lado, y aunque anteriormente señalara que la celebración de Salamaq había sido satisfactoria, Javier Iglesias también quiso «pedir disculpas» porque nunca se hace todo bien, «disculpas por las molestias causadas para controlar los aforos», que se hizo con «el mejor de los criterios». De esta forma, en ningún momento se sobrepasaron los aforos y se cumplió con ellos de «forma escrupulosa».
En definitiva, afirmó, ha sido «una feria buena para el sector, útil y en términos generales de éxito».
Como dato curioso quiso señalar que aunque el público presencial ha sido menor, se ha multiplicado por cinco los impactos en las redes sociales, superando los 450.000 impactos.
Respecto a la Exposición Internacional de Ganado Puro, Javier Iglesias indicó que «es la gran fuerza de la feria» y mostró su satisfacción por el «éxito rotundo» obtenido. Así, hizo referencia a la gran cantidad y calidad de animales, con 1.580 ejemplares de 39 razas y de 272 ganaderos, que «ponen de relieve el gran trabajo de los ganaderos para tener los mejores animales», de los que Salamanca es referente, especialmente en ganado vacuno y Salamaq es «el mejor escaparate» para mostrarlo.
Este año, añadió, la exposición ha tenido una versión mixta, presencial y on line, contando en algunos momentos con hasta 400 visualizaciones en directo. También tuvo palabras para el resultado de la subasta del día 8, que fue «satisfactorio para el sector, con pujas, dinero y cantidades similares a otros años». De esta forma, un total de 115 ejemplares de los 136 a subasta fueron adjudicados por 284.450 euros. El ejemplar por el que más se pujó fue un limusin que alcanzó los 6.900 euros sobre un precio inicial de 3.300 euros. También destacaron los precios de dos charoles por 6.300 y 6.200 euros cada uno, y de un ejemplar de la raza asturiana que batió su récord de ventas al lograr los 5.450 euros.
Iglesias finalizó su balance igual que había comenzado, dando las gracias a diputados, equipo técnico y personas implicadas en la organización, que seguirán trabajando para preparar la mejor Salamaq para 2022, contribuyendo así «a un futuro de esperanza para el sector», que contará con la implicación de la Diputación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.