Secciones
Servicios
Destacamos
Si a través de Internet se puede encontrar ropa de segunda mano, instrumentos que ya ni siquiera se fabrican e incluso puedes amueblar una casa sin moverte del sofá, ¿por qué no vas a poder buscar habitantes para repoblar tu municipio a través de google? Eso es precisamente lo que intenta la localidad salmantina de San Esteban de la Sierra a través de la plataforma 'Vente a vivir a un pueblo'. Se trata de una iniciativa que tal y como ellos mismos explican, «ayuda a urbanitas a elegir a que pueblo merece la pena irse a vivir», informa Salamancahoy.
San Esteban de la Sierra es uno de los candidatos que se postulan para acoger a aquellos que quieran vivir en un pueblo. Se promocionan como uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León. «Ubicado en la Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca, está rodeado de bosques y regado por el río Alagón. Sus calles medievales y albergan multitud de servicios e infraestructuras que permiten desarrollar un perfecto plan de vida en un entorno sin igual». Así se definen en la web para convencer a los lectores de que es el municipio salmantino la mejor opción.
Una de las dudas más generalizadas entre los que se plantean mudarse al entorno rural es los servicios con los que cuenta y la distancia a la capital. En el caso de San Esteban de la Sierra, 64 kilómetros le separan de Salamanca; poco menos de una hora para llegar a la capital. Cuenta con todos los servicios necesarios para la vida cotidiana: centro de salud, guardería, colegio, instituto a menos de 10 kilómetros del pueblo, instalaciones deportivas, banco, cajero, alimentación, restaurantes, farmacias y residencia de mayores. Sin embargo, el hospital más cercano está en Salamanca por lo que se tarda aproximadamente una hora en llegar hasta él.
Un municipio de menos de 400 habitantes que ofrece viviendas en alquiler desde 200 euros, y de compra desde 20.000 euros. Con ofertas de trabajo y un entorno natural destacado, San Esteban de la Sierra se posiciona como uno de los lugares óptimos para vivir si lo que se busca es comodidad pero con prestaciones. Atendiendo a las ventajas que Vente a Vivir a un Pueblo despeja sobre la vida en el entorno rural, la localidad salmantina cuenta con todas ellas: mayor calidad de vida, más económico y mayor contacto con la naturaleza.
La despoblación en tierras castellanas ha hecho que muchas localidades hayan intentando frenar lo que parece una deriva inevitable. En Castilla y León hay 36 municipios ofertados en la plataforma 'Vente a vivir a un pueblo' y se trata de la segunda comunidad que más municipios promociona solo por detrás de Andalucía con 47 localidades. En Ávila hay hasta siete pueblos expuestos en la plataforma: Burgohondo, Fontiveros, La Adrada, Madrigal de las Altas Torres, Navarrevisca, Piedralaves y Sotillo de la Adrada.
En Burgos hay diez municipios inscritos en esta iniciativa: Belorado, Cavia, Covarrubias, Hontanas, Iglesias, Lerma, Quincoces de Yuso, Rabé de las Calzadas, Villadiego y Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. León tan sólo apunta a tres localidades: Molinaseca, Toreno y Villablino. Palencia, por su parte, añade a Aguilar de Campoo y Paredes de Nava. Segovia recoge a otros siete, algunos de ellos considerados los municipios más bonitos de la comunidad: Cantalejo, Fuenterrebollo, Hontalbilla, Ituero y Lama, Sepúlveda, Valdeprados y Zarzuela del Monte.
Valladolid, hace recuento y saca a la palestra a seis localidades: Campaspero, Mayorga, Montemayor de Pililla, Simancas, Valoria la Buena y Villalón de Campos. Soria, sin embargo, no publica ningún pueblo en esta plataforma a pesar de que en la última década, según el Instituto Nacional de Estadística, en poco más de un siglo ha perdido el 40 por ciento de su población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.