Salamanca: una provincia ecléctica, de una riqueza enorme
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
El patrimonio cultural inmaterial tiene muchos ámbitos y una gran diversidad, siendo el Instituto de las Identidades (Ides), de la Diputación salmantina, el que se encarga de su estudio, investigación y promoción
EL NORTE
Salamanca
Sábado, 1 de mayo 2021
Salamanca: una provincia ecléctica, de una riqueza enorme
La Diputación de Salamanca, consciente de la gran riqueza patrimonial de la provincia charra, creó el Centro de Cultura Tradicional hoy denominado Instituto de las Identidades (Ides), un organismo que se encarga de estudiar, investigar y poner en valor el enorme patrimonio inmaterial cultural de la provincia en todos sus ámbitos, que son muchos y muy diversos. Un patrimonio, el de la tradición, que ha pasado de generación en generación gracias a la transmisión oral.
FRANCISCO JAVIER IGLESIAS GARCÍA. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA
En él destacan las fiestas, pero éstas son una mínima parte de este rico patrimonio, aunque es el que atrae al turismo. A este ámbito, el Ides ha destinado el 90% de sus recursos y esfuerzos para recorrer la provincia y documentar todas esas fiestas, contando con un archivo fotográfico envidiable disponible para cualquier tipo de consulta, que se convierte en la más completa referencia gráfica del perfil de una provincia compleja y ecléctica, que se expresa de una forma espectacular a través de su patrimonio inmaterial.
Las fiestas son, quizás, la parte más conocida del patrimonio inmaterial, a las que se encuentran vinculados trajes típicos, rituales y actos que encierran un gran simbolismo y una historia, como por ejemplo el baile de la bandera o de la rosca, que es un patrimonio oculto y que pasa desapercibido a la mirada habitual pero no por ello es menos atrayente.
Estos elementos enlazan con otros también muy importantes como son la vida diaria, los oficios y quehaceres de generaciones pasadas, algo en lo que la Diputación ha puesto su mirada a través del patrimonio fotográfico familiar, imágenes antiguas que lleva recopilando y documentando desde hace más de diez años y que ya suman casi 18.000, que son el fiel reflejo de un patrimonio del que hay que presumir y exhibir pero también velar por él.
Las leyendas, las palabras, los remedios para curar, las supersticiones, las canciones, son parte del patrimonio inmaterial intangible, como también las artesanías o la gastronomía
Otro aspecto en el que se trabaja es en todo ese patrimonio inmaterial intangible como son las leyendas (que en algunos municipios ponen en valor con esculturas u otro tipo de manifestaciones artísticas), las palabras, los remedios para curar, las supersticiones, las canciones; pero sin olvidar las manifestaciones materiales como son las artesanías de cualquier tipo, los aperos y elementos fruto de una economía de autoabastecimiento, la arquitectura popular... o la gastronomía de una provincia con diversidad de comarcas y cada una de ellas con peculiaridades propias que son el resultado de climas, suelos, oficios... y culturas muy diferentes.
Publicidad
Todo este patrimonio es el que trata de poner en valor la Diputación de Salamanca, a través de Cultura y el Ides, entidad pionera en Castilla y León.
FIESTAS Y TRADICIÓN
Publicaciones
Desde el área de Cultura se editan numerosas publicaciones que pretenden preservar y poner en valor el patrimonio inmaterial de la provincia en sus diversas manifestaciones.
Cursos
La Diputación realiza cada año una serie de Talleres de Cultura Tradicional de canto y percusión, gaita y tamboril, dulzaina y redoblante, alfarería, encaje de bolillos, bordado popular y gastronomía tradicional para conservar esta riqueza.
Exposiciones
La institución provincial colabora con los ayuntamientos para mostrar todo ese patrimonio inmaterial que atesoran a través de exposiciones de diferente carácter.
Destaca
En un futuro próximo saldrá a la luz un diccionario que recoge el importante caudal de las distintas hablas de la provincia de Salamanca, fruto de la investigación y el trabajo callado de más de 10 años.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.