Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Alumnos chinos del campus de Ávila de la USAL animan a la población de Wuhan.
Coronavirus en Salamanca: los padres de los alumnos chinos que cursan estudios en la capital salmantina, preocupados

«No tenemos ningún estudiante contagiado»

Testimonios. La Asociación de Estudiantes e Investigadores Chinos en Salamanca asegura que comenzaron a autoprotegerse dos semanas antes del estado de alerta

ricardo rábade / word

SALAMANCA

Martes, 7 de abril 2020, 13:10

Los padres de los alumnos chinos que cursan estudios en Salamanca –la mayoría de ellos han recalado en la capital del Tormes para aprender la lengua de Miguel de Cervantes tanto en las dos universidades salmantinas como en las diferentes academias que imparten español en la ciudad– se muestran especialmente preocupados por las noticias que llegan a su país desde España ante la alarmante propagación del temible y letal Covid-19 en nuestro país. Así lo pone de manifiesto Jinjing Xu, presidente de la Asociación de Estudiantes e Investigadores Chinos en Salamanca, una agrupación que se constituyó en nuestra ciudad en el año 2008 aprovechando el nuevo contexto de acercamiento cultural y educativo entre ambos países que se selló en 2007 con la firma del acuerdo de reconocimiento de títulos y diplomas entre el Reino de España y el Gobierno de la República Popular China.

Jinjing Xu, que si bien no participó en la fundación de la asociación en Salamanca, la viene presidiendo desde el año 2010 y en sus filas se agrupan no solo estudiantes, sino también investigadores y profesores. Su trayectoria biográfica ejemplifica a la perfección el perfil de esta asociación, dado que él ha pasado de alumno a docente. No en vano, cursó la licenciatura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, luego realizó un máster de estudios sobre Asia Oriental en la Facultad de Ciencias Sociales y posteriormente cursó el doctorado de Filología y de Historia. Actualmente imparte clases como profesor en el Grado de Estudios sobre Asia Oriental en la Facultad de Filología.

Jinjing Xu calcula, en relación a las comunicaciones que está manteniendo la asociación que preside con China, que son «unos cien padres los que se han puesto en contacto con nosotros durante estos días, ya que están mucho más preocupados por lo que está pasando en España que por lo que está sucediendo en China».

Los estudiantes e investigadores chinos están cumpliendo de forma disciplinada y correcta las medidas de confinamiento promulgadas por el Gobierno español para prevenir el avance del virus. Tanto es así que «hasta el momento no hemos tenido ningún caso de contagio» en la colonia de estudiantes chinos afincada en Salamanca, apunta Jinjing Xu, ni tampoco se ha detectado ningún infectado entre los universitarios chinos en los campus académicos de la USAL en Ávila y Zamora, ciudades en las que la asociación también está implantada.

Un indicador que pone de manifiesto la seriedad y la disciplina con la que los estudiantes chinos están siguiendo todas las medidas necesarias para prevenir posibles contagios queda patente, según explica Jinjing Xu, en que dos semanas antes de que el Gobierno español proclamara el estado de alerta sanitaria, los alumnos chinos ya habían adoptado diferentes medidas de autoprotección para hacer frente a la pandemia. «Dos semanas antes del anuncio del Gobierno español ya ha habíamos tomado medias para autoprotegernos», como fue el uso de guantes y mascarillas, en unos momentos en los que la mayoría de los ciudadanos de Salamanca no las estaban utilizando.

Además, la asociación ha constituido un grupo formado por alumnos chinos que poseen un buen dominio del español y que se están encargando de ayudar a aquellos otros estudiantes que tienen un nivel de conocimiento del español muy inferior y que precisan, por ejemplo, de ayuda lingüística para llamar al teléfono que ha habilitado la Junta de Castilla y León para aquellas personas que quieren pedir ayuda por presentar algún tipo de sintomatología similar a la del coronavirus.

Vídeo

Otra de las acciones de la asociación en estas difíciles semanas ha sido la producción de un vídeo destinado a orientar a los estudiantes chinos con instrucciones concretas de protección sobre el coronavirus y que se puede ver en las redes sociales, concretamente a través de la cuenta de la asociación en Facebook.

Por el momento y pese al terrible incremento del número de contagiados y de fallecidos en nuestro país por culpa del Covid-19, los alumnos chinos afincados en Salamanca no han dado el paso de regresar a su país y están viviendo el confinamiento domiciliar en la capital salmantina. Hay que tener en cuenta que «hay muy pocos vuelos en estos momentos para ir a China, son vuelos que duran 16 horas y no sabes si la persona que va sentada a tu lado está contagiada por el coronavirus», aunque, desde luego, la situación en China en estos momentos es mucho mejor que la que se está viviendo en España, tal como lo ponen de manifiesto las cifras oficiales de contagiados. Eso sí, cualquier súbdito chino que decida retornar a su país no tiene ninguna dificultad, a diferencia de lo que sucede con los ciudadanos extranjeros. Eso sí, deberá someterse a una cuarentena obligatoria de 14 días tras aterrizar en su nación.

No obstante, Jinjing Xu recomienda a sus compatriotas que no viajen en estos momentos a China, porque «no es el mejor momento para volver ahora», aunque la coyuntura sea mucho menos preocupante que la que atraviesa ahora España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «No tenemos ningún estudiante contagiado»