Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Salón de plenos del Ayuntamiento, durante la reunión de ayer. WORD

Las medidas tributarias costarán al Consistorio salmantino unos 20 millones de euros

El equipo de Gobierno municipal presenta al PSOE su plan de medidas para la reactivación económica y la protección social por la covid-19

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 29 de abril 2020, 12:26

El Ayuntamiento de Salamanca tendrán que hacer frente a una caída de cinco millones en sus ingresos propios, debido por ejemplo al descenso de la tasa de terrazas o a la reducción de la tasa de los puestos del rastro. Además, el Consistorio se enfrentará a unas necesidades puntuales de liquidez, por las medidas tributarias acordadas, de 20 millones de euros, aproximadamente. Estas son algunas de las cifras que se recogen en el plan de medidas para la reactivación económica y la protección social con el que se pretende dar una respuesta eficaz a las necesidades surgidas como consecuencia de la crisis sanitaria por el coronavirus.

Publicidad

Representantes del equipo de Gobierno, compuesto por ediles de los grupos del PP y Cs, se reunieron ayer con concejales del Grupo Socialista en su ronda de contactos para «alcanzar un amplio consenso» de cara a la futura aprobación de dicho plan .

De este modo, según informó el Consistorio, los presentes «han intercambiado propuestas» dentro de «un clima de diálogo y de colaboración», además de coincidir en los objetivos de «proteger a las empresas, a los trabajadores y a las personas de los efectos derivados del estado de alarma».

La intención del Ayuntamiento de Salamanca es que ese plan, además de con las aportaciones de las fuerzas políticas con representación municipal, cuente también con «las sugerencias de los agentes económicos y sociales, así como con las propuestas de otras instituciones y entidades de la ciudad».

En materia social, y «a la espera de la evolución de la situación de los ERTE en sectores básicos de la economía local», el plan contiene medidas para «atender las necesidades actuales de las empresas, de las pymes y de los autónomos, así como aquellas que surjan en caso de que se retrase el comienzo de su actividad».

Publicidad

Entre las claves del plan municipal para la reactivación económica y la protección social, el Ejecutivo municipal ha destacado las medidas para «favorecer la liquidez a empresarios y autónomos para la financiación de los costes de los créditos», así como propuestas para «apoyar la continuidad de las empresas y favorecer las segundas oportunidades a empresarios y autónomos que hayan tenido que cesar su actividad por la crisis sanitaria y deseen emprender un nuevo negocio».

El mantenimiento de la inversión municipal en obras públicas, el impulso al proyecto para el desarrollo de suelo industrial en el sector Peña Alta, las ayudas para la rehabilitación de edificios y la construcción de viviendas de protección pública figuran también entre los ejes estratégicos del plan municipal.

Publicidad

Estas medidas y otras contenidas en el plan municipal «seguirán perfilándose en los próximos días», con nuevos encuentros con otras fuerzas políticas y con agentes económicos y sociales de la ciudad, ha avanzado la entidad local salmantina.

El plan del PSOE

Por su parte, el Grupo Municipal Socialista presentó su plan para la reactivación económica y la protección social con unas medidas que tendrían un coste estimado superior a los 17 millones de euros, además del descenso de los ingresos.

Publicidad

Entre las medidas que propone el PSOE, se encuentran la subvención del pago de alquileres, suministros y servicios esenciales a las familias más vulnerables de la ciudad.

Además incluyen la compra de material escolar, ropa y alimentos de primera necesidad para aquellas familias más afectadas por la crisis socio-económica derivada de las medidas de confinamiento decretadas para frenar la expansión del coronavirus, informó el PSOE de Salamanca.

Además, el Grupo Municipal Socialista también planteó en la reunión de ayer la aprobación de varias líneas de ayudas destinadas a los autónomos y las pequeñas empresas como forma de «reactivar su actividad y evitar el cierre de sus negocios o la prestación de sus servicios».

Publicidad

Igualmente, el PSOE de Salamanca pidió al equipo de gobierno municipal en el Ayuntamiento de Salamanca que destine recursos del presupuesto municipal a «el pago de gastos fijos como el alquiler de locales, el IBI, el IAE o la tasa de recogida de basuras», entre otras medidas incluidas en su plan para reactivar la economía local.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad