ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Lunes, 3 de agosto 2020, 08:31
Varios establecimientos de ocio nocturno de la capital salmantina han comenzado este fin de semana a utilizar códigos QR para controlar los accesos y los posibles contagios del coronavirus covid-19. Se trata de una de las medidas que ha propuesto la Asociación de Empresarios ... de Hostelería de Salamanca y que se han «empezado a probar en varios locales», informó el presidente de la agrupación, Álvaro Juanes.
Publicidad
La medida, explicó, es «un código QR que hace una empresa especializada y que el cliente escanea con el móvil, quedando registrado su número de teléfono, el día y la hora» en la que ha estado en el local. Estos datos «se guardan durante 15 días por si hay un rebrote para que se pueda rastrear al través del número de teléfono». De esta forma, «se sigue una trazabilidad y si hay un problema, se trabaja rápido».
Esta es una de propuestas y «hemos empezado con varias pruebas piloto», pero no son las únicas. La asociación salmantina está consensuando con el sector «un paquete de medidas, sobre todo para el ocio nocturno», explicó Juanes. Unas propuestas «muy sencillas» para «llevar un control de la trazabilidad con códigos QR, para reforzar el control de los accesos y controlar, por supuesto, que no salgan bebidas al exterior de los establecimientos».
Otra de la medidas es «crear una figura de acomodador o controlador interior que vele porque se mantengan las distancias de seguridad y se usen las mascarillas», entre otros aspectos.
Además, los hosteleros están planeando también la ampliación del aforo al 60% -casi el doble de lo que hay ahora- en las discotecas. Se trata de tener «un entorno controlado de gente disfrutando del ocio nocturno, porque si no hay ocio nocturno, cabe la posibilidad de que proliferen los botellones y demás; y ahora hay que estar muy vigilante con ese tema, porque la gente joven ya sabemos que está tendiendo a eso, de hecho en muchas zonas hay complicaciones en ese sentido». Por ese motivo, «hay que plantearse el efecto colateral de esta medida».
Noticia Relacionada
Desde las asociaciones de hostelería de Castilla y León, informó Juanes, se está intentando crear una mesa de trabajo con la Junta de Castilla y León. Desde Salamanca «estamos manteniendo conversaciones con presidentes de otras ciudades y les trasladamos nuestras medidas y propuestas» para posteriormente «si se forma esa mesa de trabajo, las traslademos a la Junta, Turismo y Fomento; desde el diálogo siempre, porque tenemos que apoyarnos en las instituciones para «intentar contrarrestar un poco este golpe». Por este motivo, los hosteleros les van a proponer «una alternativa seria, un plan para estudiarlo y trabajarlo, para que podamos tener más horario, porque esto no solo ha afectado al ocio nocturno, también a bares y restaurantes. Quizás planteándoles un paquete de medidas, se puedan replantear las cosas».
Publicidad
«Desde el diálogo vamos a ver si intentamos contrarrestar un poco esto y seguir trabajando», ya que «hay una gran preocupación en los empresarios». Ahora, señaló Juanes, es «un momento muy bueno para trabajar y preparar el terreno de cara a septiembre u octubre que vienen los estudiantes».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.