![Juicio por el atropello de la ciclista Estela: a una sala mayor y pendiente de la responsabilidad civil](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/04/estela-kfCE-U220261709557fkB-1200x840@SalamancaHoy-kpF-U220342301807DmD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Salamanca
Juicio por el atropello de la ciclista Estela: a una sala mayor y pendiente de la responsabilidad civilSecciones
Servicios
Destacamos
Salamanca
Juicio por el atropello de la ciclista Estela: a una sala mayor y pendiente de la responsabilidad civilLa repercusión mediática y la movilización de colectivos ciclistas van a convertir el juicio por el atropello de la ciclista Estela Domínguez en uno de los procesos del año en Salamanca incluso cuando se trata de un juicio que ha sido calificado por delito leve. Sin embargo, el trágico desenlace y la batalla de la familia de la joven vallisoletana, disconforme con la calificación del delito, han disparado el interés por el juicio y ha obligado a tomar algunas medidas, informa Salamancahoy.
El juicio está previsto para las 11.20 horas de la mañana y, ante el interés mediático, se ha habilitado una sala más grande que la habitual. Se espera una importante asistencia de medios de comunicación y el TSJCyL ha previsto la necesidad de más espacio para periodistas y cámaras.
Noticia relacionada
Ante esta situación, se ha decidido llevarlo a una sala diferente a la habitual del Juzgado de Instrucción número 1 de Salamanca. Según fuentes consultadas, la sesión se celebrará en un salón del edificio de los Juzgados de Salamanca, en la plaza de Colón, reservado habitualmente a eventos con público; en concreto, es el salón de bodas.
Noticias relacionadas
Además de presencia de medios, se espera que acuda un grupo de personas que apoyarán a la familia y que han sido convocadas por clubes y asociaciones ciclistas. Se espera que se hagan notar a la entrada.
La familia se ha mostrado disconforme con la resolución del caso. La joven fue arrollada el 9 de febrero de 2023 por un camión en un punto de acceso al polígono industrial de Los Villares, en un desdoblamiento donde la N-620 se cruza con la autovía A-62, cuando regresaba de un entrenamiento. Murió en el lugar.
El conductor que iba al volante va a ser juzgado por un delito leve de homicidio por imprudencia menos grave, lo que ha desatado las quejas de la familia de la ciclista, que ha presentado recursos que han sido desestimados para elevar la consideración del delito y para sumar el abandono del lugar del accidente, cosa que ha sido rechazada por el juzgado.
Al ser juzgado por un homicidio por imprudencia menos grave, no hay pena de prisión posible. Se expone a una condena de multa y suspensión del carné de conducir; la cuantía de la multa y la entidad de la pérdida del permiso se decidirán el viernes.
Sí que puede marcar el juicio la determinación de la responsabilidad civil por el atropello. Según fuentes del juzgado, ni la aseguradora del taller mecánico, bajo cuya custodia estaba el vehículo en el momento del accidente, y la de la empresa de transportes que lo fleta han llevado a cabo consignación de cantidad alguna para hacer frente a la responsabilidad civil que se va a derivar, cuando es habitual hacerlo.
A la hora de tipificar el delito se ha considerado como causa una distracción, pero también el sol de cara y la suciedad del parabrisas. Por este motivo, el conductor está acusado por un delito de homicidio imprudente menos grave. Así lo fijó el juzgado y se ratificó a pesar de los recursos de la familia; la Audiencia Provincial respaldó el criterio del juez. El Juzgado de Instrucción número de 2 de Salamanca califica estos hechos basándose en la declaración del acusado y a pesar del informe de la Guardia Civil, que indica que tenía que haber visto a la ciclista desde 600 metros antes del impacto.
Según el informe del instituto armado, en ningún momento el camionero pisó el pedal del freno, según un testigo realizó un movimiento extraño (zig-zag) a la altura del inicio del carril de salida hacía la autovía, lo que se considera «una última reacción ante un imprevisto, en el mismo momento del impacto».
Indicios de la Guardia Civil que contrastan con la reacción del conductor (B. G. H.). Esa tarde, el camionero, trabajador del taller cercano Becotruck, salió a probar el vehículo pesado, «no se percató» de la presencia de la bicicleta circulando delante de él, por lo que colisionó por alcance contra Estela.
Tras el impacto, el camionero no se detuvo en el lugar del siniestro y continuó su camino por la N-620 en dirección al polígono industrial de Villares de la Reina. Estacionó el camión y después de entre diez y quince minutos volvió al lugar del suceso en una furgoneta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.