Inhumación en Salamanca de cuatro jornaleros represaliados en Vecinos por el franquismo LAYA

«La gente se merece un sitio digno para estar enterrada, por humanidad»

La asociación Salamanca Memoria y Justicia valora el nuevo proyecto de ley del Gobierno para impulsar la memoria histórica

DANIEL BAJO / WORD

SALAMANCA

Domingo, 4 de octubre 2020, 13:42

La asociación Salamanca Memoria y Justicia aplaude el proyecto de Ley de Memoria Democrática aprobado recientemente por el Ejecutivo. Esta agrupación lleva años tratando de documentar la represión franquista en Salamanca y de recuperar los restos de los represaliados en nuestra provincia. Su presidenta, Luisa ... Vicente, afirma que tal y como está planteada la ley «es un empujoncito más» en la labor de la asociación y «estamos encantados». Valora especialmente que «por primera vez» hay una condena explícita al alzamiento militar de 1936 y a la dictadura. «Es una condena explícita al franquismo y para nosotros es muy importante».

Publicidad

Luisa Vicente, junto a representantes de otras asociaciones similares, participó hace unos días en una videoconferencia con la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. Ésta «nos amplió la información, la cobertura que tendrá la ley... salimos muy contentos». Algunos agrupaciones deseaban una norma más ambiciosa, «pero hay que ser realistas. Nos dijo que costará aprobarla y que vamos a sacar adelante una ley que contempla muchos puntos hasta ahora impensables».

Por ejemplo, «nos parece muy importante la nulidad de las sentencias de la guerra y la posguerra» o la posibilidad de expropiar temporalmente las tierras donde haya fosas. «La ley anterior ya lo contemplaba, pro no se llevó a cabo. Será un apoyo más pata exhumar. El 60% de las ayudas serán para excavaciones y el 40% para investigar».

Luisa Vicente explica que «hasta ahora cada asociación iba por su lado, No había una coordinación, aunque por Salamanca pasó gente de toda España, por ejemplo, pero si la familia no se interesa o hace algo no hay forma de saberlo. Es muy interesante que se cree un censo nacional y los familiares puedan saber dónde está su gente»

Publicidad

La ley también tendrá un apartado para «la represión entre las mujeres, que hasta ahora no se había tocado. La vicepresidenta estaba muy ilusionada porque se estudiará y se investigará esa parte. Además de por sus ideas políticas, muchas mujeres fueron privadas de libertad por abortos, adulterios... eran penas que se añadían».

Críticas

Algunas voces han criticado que la ley toque cuestiones ya tratadas durante la Transición, como la presunta vigencia de los juicios políticos. La presidenta de Memoria y Justicia explica que la Ley de Amnistía «no anuló las sentencias, que siguen vigentes. Nunca he recibido ningún documento que diga que la sentencia de mi abuelo o mi tío está anulada. La Ley de Amnistía sirvió para que los presos políticos pudieran salir a la calle, pero también para que no se juzgara a asesinos del régimen franquista». También admite que «tal y como estaban las cosas», con Franco prácticamente de cuerpo presente, «podía ser la mejor solución en aquellos momento, pero no la auténtica solución. Fue una forma de tirar para adelante y de recuperar derechos, pero no conformó a todo el mundo».

Publicidad

Respecto a las posibles críticas sobre lo poco oportuno de impulsar esta ley en un momento sanitario como el actual, replica que «lo llevamos escuchando desde siempre. La pandemia es una disculpa más. Esta canción ya la hemos oído. Nunca hay un buen momento para la memoria histórica y a nadie le extraña que se den cuatro millones a la tauromaquia y sólo 750.000 euros este año para todas las exhumaciones». Luisa Vicente añade que «hay gente que se merece un sitio digno para estar enterrados. Es una cuestión de humanidad. Las ayudas que recibimos son para las exhumaciones. Hay que contratar expertos, maquinaria, laboratorios... eso hay que tenerlo claro. Tenemos dos arqueólogos voluntarios, pero no forenses. Y se organizan homenajes e inhumaciones adecuadas.

Finalmente, la presidenta de Memoria y Justicia «por supuesto» que está de acuerdo en que se honre a víctimas causadas por el bando republicano. «¿Cómo vamos a negar a nadie lo que pedimos para nosotros? En el 58 ya se aprobó un plan para exhumar a los caídos por Dios y por la patria. Puede quedar alguien sin exhumar, pero no se niega el derecho a nadie. Todos tienen igual derecho a recibir una sepultura digna».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad