

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Jueves, 26 de marzo 2020, 12:07
Es «un año perdido», asegura Ángel Lerma, presidente de la Asociación de Feriantes de Salamanca, un sector con actividad cero por las medidas adoptadas por ... la situación sanitaria para luchar contra el coronavirus.
Alrededor de 60 socios forman parte de esta agrupación salmantina; la mayoría se dedican a los carruseles, pero también los hay de hostelería y de venta ambulante, entre otros. Son negocios familiares que recorren distintos puntos de la geografía española y que ahora en primavera era cuando arrancaba su mayor actividad anual, sobre todo en lo que se refiere a carruseles. «La situación ahora es muy grave. Yo, por ejemplo, estaba en Palma de Mallorca y en Zamora; hemos tenido que desmontar. Después venía Sevilla, Jerez de la Frontera, Granada... se ha suspendido todo», señala Lerma. Y es que en primavera «había ferias importantísimas, que para nosotros son esenciales». Los ingresos son «cero, como le está pasando a otros sectores, pero nos ha afectado muchísimo», indica y añade que «encima no controlamos el aforo a las ferias y para nosotros pinta bastante mal».
«Estamos muy preocupados. San Fermín se va a suspender, cómo se va a hacer si va gente de todos los lados; luego estaban Bilbao, Vitoria o, más cercano, los encierros de Fuentesaúco o de cualquier otro pueblo». En Salamanca en estas fechas «hay poco, aunque vendrían ahora las fiestas de Béjar y también están las familias que montan en un barrio o las churrerías».
Más información
Sobre las ferias de la capital salmantina, comenta que «lo quieren poner todo para septiembre. Como la feria de Sevilla, cuando coincide con una de las mejores que es Albacete y con Murcia, Valladolid o Salamanca. Es incompatible. Al igual que trasladar la Semana Santa: cómo se va a mezclar con las fiestas patronales. Hay que buscar soluciones, pero creo que el año está totalmente perdido».
El verano «se presenta mal y se nos está diciendo que hasta septiembre no se va a poder empezar a trabajar, con lo que no tenemos ninguna expectativa».
Cuando esto pase, «a la gente le va a costar quitarse el miedo» y además « hay que colaborar en la economía; no se puede cobrar una ficha a tres euros, ni un algodón dulce a 2,5; la gente lo está pasado mal y no se puede empezar así, hay que bajar tanto las tasas de los ayuntamientos como nuestros precios, porque nadie tiene dinero. Lo vamos a pasar todos mal».
En cuanto a las medidas económicas del Gobierno, señala que para su gremio «no son válidas» porque «nos mete un poco en el comercio y la hostería». Por eso, se están uniendo a nivel nacional para realizar sus reivindicaciones, entre ellas, anulae la cuota de autónomos, que se retrasen créditos del banco, soluciones para sus vehículos, que están parados, o las hipotecas de sus locales. «No queremos que nos regalen nada, sino un aplazamiento de los pagos» y sin intereses de demora.
Lerma quiere agradecer la ayuda y el apoyo que les están prestando la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) y la Cámara de Comercio.
Por otro lado, apunta que desde la asociación y gracias a un remanente económico, están ayudando a varias familias del gremio, «pero esto se acaba».
«Pinta a mal, pero vamos a pensar en la salud, el resto ya se arreglará», concluye Lerma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.