Borrar
Antigua línea ferroviaria y estación de la Ruta de la Plata. Susana M. Madrid
Europa posterga a 2050 la reapertura del tren Ruta de la Plata

Europa posterga a 2050 la reapertura del tren Ruta de la Plata

El nuevo diseño de la TEN-T mantiene el antiguo eje ferroviario en el nivel más bajo de prioridad y aleja la oportunidad de contar con inversiones, aunque el mapa todavía es provisional

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 15:10

La reapertura de la antigua conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata tendrá que esperar, al menos, hasta 2050. Los planes de Europa para invertir en nuevas infraestructuras no han atendido la petición social para que recibiera un nuevo estatus que aumentara su prioridad y adelantara su ejecución a 2040, una decepción para las instituciones y el movimiento social surgido en torno a esta demanda que reabriría la conexión León-Zamora-Salamanca con Extremadura y permitiría reactivar el antiguo eje ferroviario Norte-Sur. La posible reapertura de esta conexión para mercancías y viajeros queda, por ahora, relegada a un tercer plano.

Ahora, toca analizar qué ha ocurrido para que en el documento difundido por las autoridades comunitarias la Ruta de la Plata ferroviaria siga considerada como red global, el nivel mínimo de prioridad, lo que posterga posibles inversiones. Y si se le puede dar la vuelta, ya que lo que se ha dado a conocer es un documento provisional. El próximo punto de corte será en abril, del 2 al 5, cuando está previsto que la nueva red TEN-T sea uno de los temas clave de los Connecting Europe Days en Bruselas.

La Comisión Europea ha dado a conocer este martes por la noche el proyecto para ampliar la red transeuropea de transportes, TEN-T, una actualización en la que entran varios nuevos proyectos de infraestructuras que recibirían impulso comunitario. La conexión de la antigua Ruta de la Plata ferroviaria ya estaba en el mapa de infraestructuras, en la que le costó mantenerse tras un intento de retirarla, pero no consigue subir de nivel y se queda fuera de los planes hasta 2050.

En el mapa publicado por la Comisión Europea la Ruta de la Plata sigue siendo red global, la categoría menos prioritaria, a pesar de los esfuerzos de los últimos meses para impulsar su candidatura a convertirse, al menos, en red básica extendida. Eso hubiera supuesto su adelanto de horizonte hasta 2040 en vez de 2050, una década entera, lo que hubiera acelerado las inversiones que Europa tiene previstas para desarrollar por completo su red estratégica de transportes.

La decisión de dejar fuera, al menos por ahora, la resurrección de esta conexión ferroviaria aparta este eje del Green Deal, el pacto verde que está guiando todas las decisiones estratégicas de movilidad en el espacio europeo. Por supuesto, se queda también fuera del desarrollo inmediato de los nueve corredores de transportes que diseñó Europa hace unos años.

La decisión no podría llegar en peor momento ni ser más contraria a los intereses de las instituciones, de las provincias de León, Zamora y Salamanca y de todo el Oeste ibérico ya que esta revisión de la TEN-T viene acompañada de un fuerte compromiso inversor. Ahora, el nuevo reglamento tiene que ser aprobado y adoptado, para lo que tendrá que pasar por el Parlamento Europeo.

Según los planes de la Comisión Europea, está prevista una «máxima coherencia» entre los objetivos de desarrollo de la red transeuropea, las prioridades marcadas en la nueva TEN-T y las inversiones. Es decir, que se apostará por conseguir el total desarrollo de la red para 2030 en el caso de infraestructuras de importancia global, 2040 para las globales extendidas y, finalmente, 2050 para las básicas, donde por ahora se queda la reapertura de la Ruta de la Plata.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Europa posterga a 2050 la reapertura del tren Ruta de la Plata