Borrar
Un tren en la estación de ferrocarril de Salamanca. J. M. GARCÍA
Conexiones de Salamanca

Los políticos exigen al Gobierno recuperar el tren Ruta de la Plata por presión social

El PP presenta una PLN en el Congreso tras lograr que el Parlamento adelante los plazos del tramo Plasencia-Astorga, España Vaciada pide a los diputados salmantinos que interpelen a la ministra y el Gobierno quiere adelantar el plan de viabilidad

Isidro Serrano

Salamanca

Lunes, 24 de abril 2023, 15:37

A media que pasan los días, la presión social que desde hace meses realizan colectivos como Corredor Oeste-Ruta de la Plata, las cámaras de comercio y diversas instituciones públicas y privadas, para que el tramo ferroviario entre Plasencia y Salamanca se recupere de una forma rápida con su inclusión en la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (RET-T), está empezando a recibir apoyos muy significativos desde el flanco político. Hasta el punto, que no parece descabellado pensar que este proceso, al que el Gobierno podría verse obligado a atender pese a su continuada negativa, ha tomado un fuerza que ya parece imparable, según informan desde Salamancahoy.

Todo este movimiento político al que el PSOE no es ajeno y en el que empieza a dejarse ver pese a que la opción del Gobierno es precisamente la contraria, ha surgido tras la decisión del Parlamento Europeo de proponer la inclusión del tramo ferroviario Plasencia-Astorga en la Red Básica Ampliada de la de la Red Transeuropea de Transporte. La enmienda fue propuesta por el Grupo del Partido Popular Europeo y el resto de grupos la apoyaron por unanimidad.

Entrar en la red ampliada o extendida supone adelantar unos diez años el desarrollo de este corredor, que supondría la vertebración de todo el Oeste peninsular y del Corredor Atlántico, en el que el Gobierno central prevé invertir miles de millones y que «quedaría cojo y poco operativo sin el desarrollo de este tramo», según el Corredor Oeste. Ahora solo falta que el Gobierno de Pedro Sánchez se dé por aludido y tome las medidas necesarias para que la inclusión sea una realidad solicitándosela a Europa.

Aunque antes ya había realizado diversas iniciativas en diversos estamentos políticos, España Vaciada Salamanca recogió el guante lanzado desde el PP europeo y anunció hace unos días que iba a solicitar a los cuatro diputados nacionales que representan a Salamanca en el Congreso que interpelasen ante la ministra para conocer porque se niega a solicitar el tramo Plasencia-Salamanca.

Propuestas

En su propuesta de interpelación, que los diputados salmantinos tienen en su poder desde hace unos días, España Vaciada se refiere a tres aspectos fundamentales para el desarrollo del ferrocarril en Salamanca y en todo el Oeste español.

Por un lado, a la necesidad de que se haga efectiva la inclusión del tramo Plasencia-Astorga en la red ampliada; por otro que se atienda la petición de Portugal de que la conexión por alta velocidad de Lisboa y Oporto con Madrid se haga por Salamanca, para lo que sería necesario finalizar la electrificación de la vía entre Medina del Campo y Salamanca; y finalmente, animaba a los diputados nacionales salmantinos a que presionasen para recuperar las frecuencias con Madrid del tren rápido Alvia.

Y poco han tardado en reaccionar, al menos en el PP, que junto a sus compañeros de las provincias del oeste español ya preguntaron hace varias semanas al Gobierno sobre estos asuntos sin obtener respuesta, y que ahora vuelven a la carga con la misma compañía, pero ahora con una Proposición no de Ley (PNL).

Así, este sábado los parlamentarios del PP dieron a conocer en Salamanca esta iniciativa al considerar que la Unión Europea había abierto para Salamanca «una oportunidad única» de convertirse en «un eje estratégico de almacenaje y distribución de mercancías» a través del Puerto Seco que vertebraría el Corredor Atlántico y la Vía de la Plata. Por este motivo, el Grupo Popular en el Congreso ha registrado una PNL para exigir al Gobierno «que no desaproveche» esta oportunidad única de disponer de fondos europeos que permitan transformar la «desmantelada red ferroviaria de la Ruta de la Plata» en un corredor de alta velocidad.

Entre críticas a Pedro Sánchez que «nunca ha priorizado la recuperación de la Vía de la Plata», Bermúdez de Castro, como ya señaló a este periódico, los acuerdos alcanzados en Bruselas «tienen que ser ratificados por los gobiernos de los países miembros, por lo que existe el riesgo de que primen los intereses partidistas y España no aproveche esta oportunidad».

«El papel del Ejecutivo de España será aún más crucial al liderar estas negociaciones durante la Presidencia española del Consejo, que empieza el próximo 1 de julio», destacan los populares en el texto que debe ser debatido en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso

Estudio de viabilidad

La PNL también incluye un llamamiento al Gobierno para «iniciar, a la mayor brevedad posible, todos los trámites necesarios para llevar a cabo un estudio de viabilidad de dicho trazado».

Estas maniobras del PP, parecen haber despertado al PSOE y al Gobierno, que ya anunció hace tiempo su intención de realizar un plan de viabilidad de este tramo ferroviario de la Ruta de la Plata y que ahora parece tener prisa por que se haga realidad y asegura que el Ministerio de Transporte tiene la intención de licitarlo antes de que finalice este años.

Presión social

Y mientras los políticos se van subiendo al tren, nunca mejor dicho, que permitirá desarrollar el oeste español de una manera definitiva, los colectivos sociales como Corredor del Oeste no dejan de organizar actos y reivindicar la necesidad de recuperar la Ruta de la Plata y en especial el tramo Plasencia-Salamanca, «que debería incluirse no ya en la red extendida, sino en la red básica para que las obras comiencen en el umbral del 2030, no en 2040.

Participantes en el encuentro de Mérida SH

Así, este sábado, en Mérida se desarrollo un encuentro entre partidos políticos, sindicatos y sociedad civil, con el objetivo común de impulsar el ferrocarril en Extremadura y en todo el Oeste Peninsular.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los políticos exigen al Gobierno recuperar el tren Ruta de la Plata por presión social