Situado a tan sólo ocho kilómetros de la capital charra, Doñinos de Salamanca fue fundado en la Edad Moderna. Su término municipal está formado por las localidades de Argentina, Doñinos de Salamanca, El Pegollo, San Julián de la Valmuza y Santibáñez del Río y ocupa una superficie total de 14,05 kilómetros cuadrados.
Publicidad
Noticia Relacionada
En la Edad Media quedó integrado en el cuarto de Baños de la jurisdicción de Salamanca, dentro del reino de León.
A comienzos del siglo XVII Doñinos no pasaba de ser un reducido núcleo agrario, una finca, de no más de seis vecinos que dependía en lo eclesiástico de Carrascal de Barregas, cuyo censo de población tampoco era superior.
El crecimiento de Doñinos en los siglos XVII y XVIII lo convirtió en municipio, del que pasaron a depender Santibáñez del Río y El Pegollo y, como tal municipio, con la creación de las actuales provincias en 1833, Doñinos de Salamanca quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En 1842 el municipio de Doñinos contaba ya con 140 habitantes y 28 vecinos.
Siglos XVII y XVIII: Fueron los siglos en los que Doñinos de Salamanca creció de forma significativa, convirtiéndose en municipio del que pasaron a depender Santibáñez del Río y El Pegollo.
Año 1931: La villa romana de San Julián de la Valmuza es declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico.
1983 Otro de sus vestigios históricos es declarado Bien de Interés Cultural, en este caso, la iglesia de estilo románico San Juan Ante Portam Latinaman, de Santibáñez del Río.
Y de esos 140 habitantes en el siglo XIX ha pasado a tener más de 2.300 habitantes en la actualidad, siendo uno de los municipios del alfoz salmantino que cuenta con un gran crecimiento y un aumento de su población joven, gracias a la dotación de servicios que tiene, que lo convierte en un lugar de residencia ideal para las familias con hijos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Su nombre, según explican desde el propio Ayuntamiento, podría ser contracción de 'Don Ninos', teniendo en cuenta que la ñ equivale a la doble n. Así, explican que «si a su vez Don es lo mismo que 'Dominus' en latín ya abreviadamente Don, respondiendo a señor en castellano (Sennor), Doñinos podría decir pues, Señor Ninos, refiriéndose lo más probable a un repoblador de la tierra salmantina. La existencia de otro homónimo en la comarca de Ledesma induce a sospechar que pudiera ser la misma persona con dos poblamientos de su pertenencia».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.