Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
Presentación de las coplas en el Teatro Nuevo en el año 2019. S. G.

La covid y una oposición en el 90, los parones de la murga

Habrá coplas ·

Aunque la Rondalla III Columnas no saldrá a la calle ni habrá presentación, la agrupación ya tiene preparado el libro de coplas que se distribuirá por diversos puntos

Silvia G. Rojo

CIUDAD RODRIGO

Domingo, 7 de febrero 2021, 18:47

«Ahora teníamos que estar...» «Mañana iríamos a...» Son las frases que más se repiten en estos días en los grupos de mensajería de la Rondalla III Columnas que como dice Saturnino Rodríguez, uno de los integrantes, «como a todo el mundo, a nosotros tampoco ... nos dejan salir» lo que no impide que los miembros de la agrupación recuerden dónde estarían en cada momento, en circunstancias normales. Hoy domingo, por ejemplo, hubieran tenido que acompañar al pregonero de la asociación Amigos del Alguacilillo hasta el salón de actos de la unidad veterinaria, donde hubiera tenido lugar el acto pre carnavalero.

Publicidad

Y es que, efectivamente, en este 2021, la murga no recorrerá las calles de Ciudad Rodrigo con sus coplas carnavaleras, ni tampoco hará su ya habitual doble función de presentación en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, pero sí que publicará el libro de coplas «en clave de humor para que quede constancia».

Desde que se conocen las murgas en Ciudad Rodrigo, allá por el año 1890 es la primera referencia, Saturnino mantiene que «ha sido una constante esto de aparecer y desaparecer porque ha habido muchas murgas, muchas agrupaciones».

La más longeva

La más longeva de todas ellas es la Rondalla III Columnas que se fundó en el año 1944, pero tampoco fue constante.

«Entre 1944 y 1962 salía unos años sí, otros no, el tiempo que más ha durado del tirón la Rondalla III Columnas fue desde 1974, momento en el que se refunda».

Desde aquella fecha y hasta la actualidad, la murga solo ha dejado de recorrer las calles un año, y fue en 1990 que «aunque no salió, sí que se hicieron coplas».

Rodríguez explica los motivos que se dieron en aquel momento, «fue por una cosa muy curiosa y es que 'Joaquín Fiz 'Tato' tenía las oposiciones ese año y como se iba a examinar y él era el alma de la murga, decidieron no salir, pero coplas de ese año hay».

Publicidad

En este 2021 ha pasado poco más o menso lo mismo, no saldrán pero habrá coplas, con la gran salvedad de que el ciclo lo para una pandemia,

En los próximos días, se anunciará dónde se pueden recoger esos libros de coplas, cuyas estrofas han debido acordar a través de medios telemáticos, pero que servirán, como siempre, para recordar los hechos más noticiosos del año en clave de humor.

«Desde el año pasado en Carnaval no nos hemos vuelto a juntar, hemos hecho las coplas online, por whatsapp o videollamada y como no vamos a tocar, no ha hecho falta ensayar».

La presentación de este año hubiera coincidido con la festividad de San Blas, que tuvo lugar el pasado miércoles 3 de febrero.

Publicidad

«El año pasado comentábamos eso, que este año coincidía con San Blas y dudábamos de a dónde iba a ir la gente, pero mira, nos ha evitado al encrucijada».

La Rondalla Tres Columnas cumplió su 75 aniversario el 7 de febrero de 2019, fue ese día de 1944 la primera ocasión en la que salió la murga tras una serie de ensayos en la bodega del bar Barrigana. «Estaba formada por los retales de las murgas anteriores a la guerra; Los Truchos y Sangalo son los que tiran del carro junto con otros que ya habían estado y muy pocos nuevos».

Los letristas, sin salir

A modo de curiosidad recuerda Saturnino, los letristas «no salían con ellos en las rondas» que, dicho sea de paso, se hacían por casas particulares, «obvio que eran casas ricas». Y es que en esos años de 1944 y 1945 las necesidades de alguna manera se dejaban notar en las letras y «si les daban algo, bienvenido era».

Publicidad

La primera canción de la agrupación llevaba por título 'La Rondalla' y destacan letristas como Chanito Vasconcellos, José Casillas y, sobre todo, Alfonso Ortiz.

Rodríguez se refiere igualmente a la censura que debían pasar las coplas, «ahora lo tenemos idealizado pero la censura no era cosa de niños. Tenían que llevar las coplas al Ayuntamiento y si les daban el visto bueno se imprimían y una vez impresas se entregaban otras siete copias en el Ayuntamiento donde ya se sellaban si estaban correctas».

Esta primera época de la Rondalla III Columnas, Saturnino Rodríguez la fecha hasta el año 1974 aunque durante los diez años anteriores no habían salido a las calles.

Destaca el papel de los músicos militares a lo largo de las épocas pasadas y, sobre todo, la labor de Joaquín Fiz 'Tato', «el murguista por excelencia y es en torno a él cuando se crea una murga muy potente». La labor del músico ya fallecido se aprecia, además, en sus trabajos de recopilación.

Publicidad

Está previsto que haya un acto de presentación de ese libreto de coplas de 2021 ante los medios de comunicación en la casa consistorial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad